Síguenos en redes sociales:

Comienza en Eslovaquia el juicio contra el acusado de disparar a Robert Fico

Juraj Cintula, a quien se juzga por "atentado terrorista cometido contra persona protegida", confesó haber actuado por motivos políticos, pero aseguró que su intención no era matar al primer ministro, sino inhabilitarla para ejercer el cargo

Comienza en Eslovaquia el juicio contra el acusado de disparar a Robert FicoEFE

Un tribunal especial de Eslovaquia abrió este martes, en la ciudad de Banska Bystrica (centro del país), el juicio contra Juraj Cintula, el hombre de 72 años acusado de disparar y herir de gravedad al primer ministro, Robert Fico, el 15 de mayo de 2024 en la localidad de Handlová.

Gritando "Viva la cultura libre, viva la democracia", Cintula llegó escoltado por agentes policiales a la sucursal de Banska Bystrica del Tribunal Especial, que tiene su sede en Pezinok y se encarga de juzgar delitos graves y el crimen organizado, informó el diario 'Pravda' en su versión digital.

El presunto agresor está acusado de "atentado terrorista cometido contra persona protegida", cargo que la Fiscalía presentó en marzo tras revisar la imputación inicial de intento de asesinato premeditado contra una persona protegida. De ser hallado culpable, se enfrenta a una condena de entre 25 años de cárcel y cadena perpetua.

El proceso, que se desarrolla con un gran despliegue de medidas de seguridad, es considerado uno de los más importantes en la historia reciente de este país centroeuropeo de 5,5 millones de habitantes.

El expediente judicial consta de más de 6.200 páginas repartidas en 18 tomos y Cintula será juzgado en solitario. Para esta semana se han fijado dos sesiones, el martes y el miércoles.

El atentado ocurrió cuando Fico salía de una reunión del Consejo de Ministros celebrada en la localidad de Handlová y se disponía a saludar a ciudadanos reunidos frente a la Casa de la Cultura.

Cintula, que estaba entre los ciudadanos que le aguardaban, le disparó a corta distancia, hiriéndolo en el abdomen y la cadera, y se temió por la vida del jefe de Gobierno. El primer ministro permaneció hospitalizado durante semanas y aún hoy debe cancelar compromisos por las secuelas físicas del atentado.

Fico, un político populista muy polarizador, actúa como parte perjudicada en el proceso y dijo que no asistirá al juicio salvo si fuera imprescindible.

Juraj Cintula, el acusado de disparar al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, junto a su abogado durante el juicio en su contra.

Tras su detención, Cintula confesó haber actuado por motivos políticos, al considerar inaceptables varias decisiones del Gobierno, como la disolución de la radiotelevisión pública o la Fiscalía Anticorrupción. Aseguró que no había tenido la intención de matar a la víctima, sino sólo inhabilitarla para ejercer el cargo. Aunque la responsabilidad material del acusado en el atentado no se pone en duda, la motivación que le llevó a disparar puede convertirse en uno de los aspectos clave del juicio.

Cintula usó expresiones similares a las que habían empleado partidos opositores durante manifestaciones anteriores al atentado, lo que dio pie al Gobierno para acusar a la oposición política de allanar el camino al atentado al crear un "clima de odio" y fomentar la polarización. Por su parte, la oposición acusa a Fico de ser el principal responsable de la polarización y critican su retórica agresiva.