Almudena Ariza cuenta en ‘La Revuelta’ el peor momento de su carrera: “Me puso un saco en la cabeza”
La prestigiosa periodista, experta en conflictos internacionales, fue la gran invitada en la noche de ayer en el programa de David Broncano en TVE
La reconocida periodista Almudena Ariza fue la invitada de anoche en ‘La Revuelta’ en donde contó su trayectoria profesional al frente de conflictos internacionales. De hecho, David Broncano la recibió con humor y su particular carácter abierto en una noche que estuvo marcada por anécdotas periodísticas inéditas.
Relacionadas
La comunicadora quien ha ganado el premio Iris a mejor reportera, acaba de volver de su cobertura del conflicto entre Israel y Palestina. Durante su intervención, puso en valor las 17 corresponsalías de TVE y repasó su trayectoria, que inició en la radio con 18 años y con 24 ya estaba en La 1.
Como muestra de su compromiso social, la periodista regaló a Broncano y parte del público con bolsas elaboradas por mujeres en riesgo de exclusión social. "Tienen un lema sobre la importancia del periodismo en el mundo", explicó.
El desafío de ser mujer en la corresponsalía internacional
Uno de los temas más destacados de la entrevista fue la dificultad que enfrentan las mujeres periodistas, sobre todo en las redes sociales, donde sufren de manera continuada acoso de manera desproporcionada.
También abordó la realidad de cubrir conflictos en países de Oriente Medio, donde las diferencias culturales están presentes "En Afganistán y Pakistán fue lo más duro. Teníamos que entrevistar a un talibán y no me daban ni la mano. Una vez, mientras entrevistaba a un líder talibán, su asistente me puso un saco en la cabeza sin preguntar para que la entrevista pudiera realizarse", recordó.
A pesar de los obstáculos, Ariza aplaudió los avances de la mujer en el periodismo de guerra y expresó su apoyo a sus compañeras. Relató también cómo en sus inicios ni siquiera contaba con un chaleco antibalas de su tamaño. "Ahora han ido cambiando las cosas, pero esto no es una cuestión de género".
‘El Hormiguero’ hace spoiler a ‘La Revuelta’: se desvela quién será el próximo invitado
Coberturas inolvidables y la importancia del periodismo
Durante la charla, se repasaron algunas de las coberturas más impactantes de su carrera, desde Afganistán hasta Japón, pasando por Irak, Indonesia, Líbano y Haití.David Broncanomostró un video con algunos de sus reportajes en directo, a lo que Ariza reaccionó con emoción. "Son muchos años... conflictos y catástrofes. Pienso en el pesar de la gente que llevo en la mochila", confesó.
También recordó la cobertura del tsunami en Banda Aceh, Indonesia, que dejó 230.000 muertos en un solo día. "Veías restos humanos y el olor era insoportable. La gente cree que llegamos a un hotel, pero no es así. No hay sitio para ti", afirmó, contando la realidad la imagen del corresponsal internacional.
Otro de los momentos más duros de su carrera profesional fue la cobertura del terremoto en Haití. "El cámara me pidió que llevara gasolina, así que fui con dos bidones. Recuerdo un país donde la vida vale poco, un peligro constante", describió.
‘La Revuelta’ se rinde a Noah Higón, una joven que sufre siete enfermedades raras
El instinto de la noticia
Entre anécdotas, Ariza abordó en'La Revuelta' la broma de que "si Almudena va a un lugar, se va a liar". Recordó que, mientras era corresponsal en China, dijo que nunca había estado en Japón, y que le gustaría ir porque "allí nunca pasa nada". Dos meses después, el país sufrió el devastador tsunami de 2011 y ella pasó cuatro meses cubriendo la tragedia.
Finalmente, habló sobre la preparación que exige su trabajo. "Tengo maletitas, pero no llenas. Tengo automatizado lo que debo llevar, nada superfluo", explicó. Asimismo, Ariza aseguró que, pese a las dificultades y el impacto emocional de su labor, "ser periodista merece la pena".
El gran zasca de Arturo Valls a Telecinco en su visita a ‘La Revuelta’
¿Quién es Almudena Ariza?
Almudena Ariza es una periodista con mucho prestigio, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera en RTVE a los 25 años, trabajando como editora y presentadora del Telediario y de 'Informe Semanal'.
Ha sido corresponsal en Asia-Pacífico, con sede en Pekín, así como en Nueva York, París y actualmente en Jerusalén. Ha cubierto eventos como el 11-S, las guerras en Afganistán, Irak y Ucrania, y desastres naturales como los terremotos de Haití y el tsunami de Indonesia.
Su labor ha sido reconocida con numerosos galardones, incluyendo el Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche en 2024.