El mundo de la televisión vivió anoche un momento para el recuerdo. En un gesto de sensibilidad y compromiso, ‘La Revuelta’ decidió dedicar su espacio a una causa tan invisible como importante: dar voz a las personas que viven con enfermedades raras. La protagonista fue Noah Higón, una joven valenciana de 25 años que ha hecho de su vida una plataforma para darle visibilidad.

Con más de 150.000 seguidores en Instagram, Noah es una activista, jurista, politóloga y autora de dos libros. A través de ellos y de sus redes sociales, narra su lucha diaria con las siete enfermedades raras e incurables que padece. 

Noah Higón y David Broncano en 'La Revuelta' TVE

Una vida marcada por la lucha

"Vivo más de lo que puedo, sueño aún como niña y sobrevivo a golpe de gotero". Así se definió Noah Higón, quien llegó anoche al programa con una camiseta que llevaba el siguiente lema: “Sin ciencia no hay futuro”. Durante la entrevista, compartió los detalles más duros de su vida, empezando por su primera dolencia, detectada a los 15 años. 

"Perdí 40 kilos en seis meses, deambulamos por hospitales sin respuestas. Hasta que un día mi madre se plantó con las maletas en el Hospital La Fe de Valencia y dijo: ‘Mi hija se muere y no sé de qué es’", relató la protagonista, entre lágrimas.

A día de hoy, Noah convive con el síndrome de Ehlers-Danlos, Wilkie, Cascanueces, May-Thurner, Raynaud, compresión de la vena cava inferior y gastroparesia. Esta última, una parálisis del estómago, es una más de las múltiples afecciones que su cuerpo soporta. "Tengo 85 cicatrices y una enfermedad para cada día de la semana", comentó con algo de humor.

Firme apoyo a la ciencia

El testimonio de Higón en 'La Revuelta' fue un claro clamor por la investigación científica, denunciando la falta de recursos en el Estado, comparándola con otros países europeos: "Es muy triste que tengamos un capital humano tan brillante y que se tenga que marchar al extranjero porque aquí no se valora. Nos están robando el talento". 

También destacó el impacto de esta desinversión en la calidad de vida de los pacientes. "Haría mucho menos gasto si me curasen mañana. Sí estoy viva es gracias a la sanidad pública de este país, pero se está maltratando muchísimo".

La importancia de visibilizar

El caso de Noah Higón en el programa de David Broncano es un recordatorio de que las enfermedades raras afectan a quien las padece. Su valentía al dar a conocer su experiencia en horario de máxima audiencia logró lo que pocas veces se ve en televisión: unir a espectadores y críticos en un aplauso unánime.

Mientras las luces del plató se apagaban, quedaba claro que no se trató solo de una entrevista más. Fue una llamada a la acción. Una invitación a apostar por la ciencia, por el talento y por las historias que, como la de Noah, merecen ser contadas y escuchadas.

Acerca de ‘La Revuelta’

‘La Revuelta’, emitido en La 1 de TVE, se ha consolidado como uno de los programas más relevantes de la televisión actual por su capacidad de entretener y su compromiso con temas sociales de calado. Desde su estreno, este espacio ha servido como una plataforma a historias que rara vez encuentran eco en otros formatos.

Presentado por David Broncano, conocido por su ingenio y empatía, el programa no se limita a ser un escaparate de entretenimiento. En cada emisión, logra conectar con su audiencia mediante conversaciones profundas y cercanas, dando visibilidad a luchas personales y causas de interés colectivo.

Un ejemplo reciente ha sido la conmovedora entrevista a Noah Higón, activista por las enfermedades raras. El testimonio de esta joven valenciana resonó más allá de las pantallas, evidenciando el poder de ‘La Revuelta’ para despertar conciencias.

La combinación de humor, sensibilidad y un enfoque auténtico han convertido a ‘La Revuelta’ en un fenómeno mediático. Es un espacio donde la diversidad y la humanidad se encuentran, recordándonos que las historias reales tienen el potencial de transformar perspectivas y de inspirar cambios necesarios en la sociedad.