Síguenos en redes sociales:

‘Cuéntame’ cierra su 16ª temporada en diciembre del 83

Hoy recuerda el incendio de la discoteca Alcalá 20 con un extraordinario despliegue de producción

‘Cuéntame’ cierra su 16ª temporada en diciembre del 83Foto: Efe

La serie de ámbito estatal más veterana de la parrilla, Cuéntame cómo pasó, finaliza esta noche su decimosexta temporada recordando el incendio de la discoteca madrileña Alcalá 20 en diciembre de 1983. La familia Alcántara se reunirá en el entonces local de moda tras la presentación de un libro de relatos en el que colabora Carlos (Ricardo Gómez). El episodio, cuyo guion firma Curro Royo y dirige Óscar Aibar, recrea aquel suceso en el que murieron 82 personas, gracias al archivo audiovisual de RTVE y a una gran labor de investigación. “He consultado prensa, informes periciales, programas de TVE, como Informe Semanal y telediarios y, por supuesto, testimonios de supervivientes”, explica Royo. “Por suerte teníamos muy cerca a personas que vivieron aquella noche de primerísima mano, y muchas secuencias del guion reflejan fielmente sus experiencias”. Para Royo, es “un cierre perfecto de temporada. Ha sido un tremendo esfuerzo, pero una serie como la nuestra puede y debe hacer capítulos como estos, en los que la familia Alcántara está en el epicentro de los acontecimientos que marcaron la historia. Es un privilegio escribir una serie tan querida y acercarnos a los 300 capítulos sin perder la voluntad de seguir subiendo el listón y desafiándonos a nosotros mismos”.

Para retratar visualmente aquella larga noche, ha sido necesario un trabajo de gran envergadura, con un extraordinario despliegue de todos los departamentos implicados en la producción: Decoración, Documentación, Construcción, Atrezzo, Maquillaje, Peluquería, Vestuario? Ante la imposibilidad de rodar en la calle Alcalá las complejas escenas que se verán esta semana, se construyeron decorados que reproducen fielmente el interior y exterior de la desaparecida discoteca. El resultado son más de 250 metros cuadrados que recrean diferentes zonas de la sala, como el vestíbulo o los baños. En cuanto al exterior, se han construido unos 50 metros de acera, con marquesinas de autobús y otros elementos de mobiliario urbano de la época. También se ha reproducido minuciosamente la fachada, el toldo que cubría la puerta de entrada y los carteles que anunciaban Por la calle de Alcalá, revista musical de gran éxito de la época. La utilización de técnicas de composición en 3D ha contribuido a dotar de mayor realismo a las secuencias de exteriores. Además, se han utilizado otras dos localizaciones para las secuencias del interior de Alcalá 20: la pista de baile y la barra se grabaron en una discoteca de Parla, y las escenas que se desarrollan en las escaleras y el guardarropa, en otra sala de fiestas del centro de Madrid. - DNA