Intereconomía será de pago menos en Madrid y Valencia
El canal ultraconservador deja de emitir en abierto tras la caída de audiencia y pérdida de anunciantes
MADRID - Intereconomía anunció ayer un cambio en su estrategia que pasa por transformarse en un canal de pago, aunque la cadena se podrá seguir viendo en abierto en Madrid y Comunidad Valenciana a través de la TDT.
La cadena ultraconservadora, que no puede verse en la TDT desde la noche del martes, señaló que este corte en las emisiones "lejos de suponer un cierre" supone "una nueva andadura que supondrá su transformación a plataforma de pago". De modo que la cadena compatibilizará la emisión en abierto en Madrid y Comunidad Valenciana "con la emisión en todas las plataformas de pago de toda España".
El grupo recordó que la televisión "comenzó precisamente con emisión de pago en junio de 2005" y reconoció que "la crisis evidente de los medios en España" afectó a las cuentas de la compañía, que decidió suspender las emisiones en abierto dentro del marco de negociación con el Grupo Vocento, "para volver a sus orígenes con una estrategia que supondrá una nueva cadena segmentada, potente y esencialmente dirigida a un perfil cualitativo".
Finalmente, indicó que tras la "valentía" de dar el salto al digital en la Gaceta, ahora, "tras negociar y solventar recientemente un acuerdo con sus trabajadores y realizar pactos para los pagos de los adeudos al personal, comienza la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real".
Varios medios especulan que Vocento le impidió a Intereconomía seguir usando la frecuencia de Net TV por la deuda acumulada. De todas formas ya en su día desaparecieron todos los programas de producción propia, excepto El gato al agua. - DNA
Más en Televisión
-
Acosan gravemente a una periodista de RTVE durante una conexión en directo desde Torre Pacheco
-
Las redes aplauden el estreno de 'Dog House' en TVE: "Acierto seguro"
-
Rozalén emociona al ‘Grand Prix’ cantando en euskera en pleno directo
-
Las redes sentencian el estreno de ‘La Garita’ en TVE: “Terrible y apocalíptico”