Vitoria. ETB-1 emitirá en directo el Tour que comienza el sábado en Córcega. Fermín Aramendi hará el relato diario de la etapa acompañado en los comentarios técnicos por Xabier Usabiaga y Pedro Mari Goikoetxea. La conexión se realizará habitualmente en la sobremesa, tras el Gaur Egun; pero en las etapas principales comenzará por la mañana. Esta tarde, a las 18.30 horas, el Tour hará la presentación por equipos, acto que se podrá seguir en directo en ETB-1.

Pedro Mari Goikoetxea asegura a DNA que "en los últimos años los organizadores del Tour se han dormido un poco en los laureles y otras pruebas como el Giro y la propia Vuelta han innovado más para tratar de captar la atención del espectador. Yo diría que sobran algunas etapas de transición que sirven más para gozar del paisaje que para ver ciclismo. Eso sí, es un escaparate perfecto para vender país". En cuanto al Tour del centenario, a Goikoetxea le parece a priori "un recorrido equilibrado, con seis etapas de alta montaña, cuatro de las cuales terminarán en alto; dos contrarrelojes individuales, otra por equipos, cinco de media montaña y siete llanas, que tal vez sean excesivas. Está claro que tienen que tener su oportunidad corredores de diferentes características, pero de cara al espectador no son las más atractivas. Además, echo de menos algunas novedades".

En cuanto al Euskaltel-Euskadi, cree que "la propia composición del equipo en esta edición deja claro que no hay un líder sólido que pueda luchar por la general. Su gran objetivo será filtrarse en las escapadas para tratar de ganar alguna etapa con hombres como Gorka y Jon Izagirre, Rubén Pérez o Lobato y brillar en la montaña con Igor Antón y Mikel Nieve, que ya conocen la victoria en otras pruebas por etapas. En principio, todos van a gozar de libertad de movimientos, lo que puede ser una ventaja pero no olvidemos que en el Tour las victorias se venden muy caras".

Otros tres vascos Respecto a los corredores vascos de otros equipos, destaca a tres. "Por un lado, Jonathan Castroviejo, que debe hacer un papel sobresaliente en las pruebas contra el reloj. Por otro, David López, que será un gregario de lujo para Chris Froome y, por último, Haimar Zubeldia, el más regular en los últimos años, que tratará de repetir entre los diez primeros".

¿Hay más favoritos que Froome y Contador? A juicio del periodista vizcaino, "por el rendimiento que ofreció en el pasado Tour y el nivel exhibido este año, Chris Froome estará sin duda en la pelea por la victoria final. Por otro lado, todo el mundo conoce la capacidad de Alberto Contador, aunque tengo dudas de que vuelva a recuperar el golpe de pedal de hace unos años. Respecto a Evans, considero que tras disputar el Giro, es casi imposible optar a la victoria en el Tour. En cuanto a Andy Schleck, lleva más de un año arrastrándose en todas las carreras; sería un milagro que rindiera al nivel de antaño".

¿Y la ausencia del ganador de 2012? "Si tuviéramos la posibilidad de ver al Wiggins de la temporada pasada sería extraordinario y añadiría un dosis importante de morbo tras los desencuentros que se produjeron el año pasado en el equipo Sky. Pero esta temporada Wiggins no ha levantado cabeza y ahora no tendría ningún interés".