¿Sabías que aproximadamente un 30% de las mujeres entre 18 y 55 años sufren pérdidas de orina? ¿O que cerca del 10% de los hombres padecen incontinencia urinaria, aumentando hasta un 50% en mayores de 85 años? Detrás de estas cifras se esconde una realidad poco visibilizada: los problemas del suelo pélvico.

El suelo pélvico es el conjunto de músculos, vísceras y tejido conjuntivo que sostiene los órganos pélvicos, controla la micción y defecación, y participa en la función sexual y reproductiva. Su debilitamiento o exceso de tensión puede causar problemas urinarios, coloproctológicos o de fertilidad además de prolapsos, disfunciones sexuales y dolor pélvico crónico.

"El suelo pélvico forma parte de la entidad abdominopélvica, cuya correcta funcionalidad es esencial para prevenir múltiples patologías"

Ania Rodríguez - Fisioterapeuta especializada en rehabilitación de suelo pélvico de IMQ Abendaño

Los factores de riesgo incluyen embarazo/parto/posparto, menopausia, cirugías pélvicas, problemas digestivos o respiratorios crónicos, deporte de impacto, sobrepeso. La prevención pasa por mantener una postura correcta, realizar ejercicios específicos y controlar el peso.

La rehabilitación del suelo pélvico es fundamental, especialmente tras el parto. "Es necesario que las mujeres tengan rehabilitación después del parto. Que te sientas bien en los primeros meses no significa que después vayas a estarlo ", advierte Rodríguez.

Mujer haciendo ejercicio en casa Cedida

"Muchas personas normalizan estos síntomas, especialmente las mujeres tras el parto o en la menopausia, cuando no deberían hacerlo. Son señales de que algo no funciona correctamente y requieren atención especializada"

Ania Rodríguez - Fisioterapeuta del Centro Médico IMQ Abendaño

El Centro Médico IMQ Abendaño en Gasteiz cuenta con una unidad especializada que ofrece preparación al parto, rehabilitación postparto, tratamiento de incontinencia y abordaje de disfunciones sexuales, utilizando tecnologías como ecografía, electroestimulación e Indiba.

La rehabilitación del suelo pélvico es un proceso terapéutico especializado que busca recuperar la funcionalidad de toda esta región. Contrariamente a lo que muchas personas piensan, no se trata de un tratamiento opcional o estético, sino de una necesidad para recuperar la calidad de vida. Contar con un seguro de salud IMQ facilita el acceso a estos tratamientos sin listas de espera, mejorando significativamente la calidad de vida.