Síguenos en redes sociales:

Cinco platos tradicionales de Araba con productos de kilómetro cero

La gastronomía alavesa es una de las joyas más representativas del territorio, caracterizada por su respeto al producto local y de temporada

Cinco platos tradicionales de Araba con productos de kilómetro ceroDNA

La gastronomía alavesa es una de las joyas más representativas del territorio, caracterizada por su respeto al producto local y de temporada. Entre sus propuestas culinarias destacan recetas que no solo conservan la tradición, sino que también ponen en valor los alimentos de proximidad, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región. A continuación, repasamos cinco platos emblemáticos elaborados con productos de kilómetro cero.

Revuelto de perretxikos

Sí, ya ha pasado San Prudencio, pero los perretxikos son un clásico donde los haya. La llegada de la primavera marca la llegada de estas deliciosas setas, conocidas también como setas de San Jorge. Estos hongos, de sabor delicado y textura carnosa, son los protagonistas de un sencillo pero sabroso revuelto. La receta tradicional consiste en saltear los perretxikos con ajo y cebolla antes de incorporar los huevos batidos (de Euskaber, por ejemplo), cocinándolos a fuego lento hasta lograr una textura cremosa.

Alubia pinta alavesa con sacramentos

La alubia pinta alavesa es una variedad autóctona reconocida por su fina piel y su sabor profundo. La tradición manda guisarlas lentamente junto con los llamados sacramentos, a saber, chorizo, morcilla, panceta y berza. Este guiso, indispensable durante los meses más fríos, es una muestra de cómo la cocina popular aprovecha los productos locales para crear platos nutritivos y llenos de sabor. La temporada de la alubia abarca desde finales de septiembre hasta principios de noviembre.

Talo

Antes de tener un lugar destacado en ferias y fiestas populares, se usaba en los caseríos en sustitución del pan de trigo. Se elabora a partir de harina de maíz molida y se cocina sobre una plancha caliente. Se suele acompañar con txistorra o queso de pastor. Ya hay recetas que incluyen el chocolate.

Chuletón de buey a la brasa

Para las personas amantes de la carne, el chuletón de buey a la brasa es uno de los platos más característicos. Y en Álava contamos con materia prima de calidad: carne de buey o vacuno mayor criado en explotaciones locales. Las chuletas se cocinan a la brasa, preferiblemente con leña de encina, para conservar todo su sabor y jugosidad.

Un chuletón de buey recién asado

Con unas escamas de sal del Valle Salado de Añana, estará para chuparse los dedos.

Goxua

Otro clásico. Este postre de capas combina bizcocho, crema pastelera, nata montada y caramelo líquido. Aunque su origen es relativamente reciente –se atribuye al pastelero Luis López de Sosoaga en los años 70–, es un clásico indiscutible de la repostería alavesa.