Familiares y compañeros de Mikel Zabalza le recuerdan en Donostia en el 40 aniversario de su muerte
El acto se enmarca en la dinámica 'Mikel Zabalza 40 urte gogoan', que también incluye una gira en autobús, acompañada de una exposición
Familiares y compañeros de Mikel Zabalza le han recordado este miércoles en Donostia con una ofrenda floral organizada por las iniciativas populares de Altza, Aezkoa y Bortziriak, la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la fundación Egiari Zor, en el marco de la dinámica 'Mikel Zabalza 40 urte gogoan', que también incluye una gira en autobús, acompañada de una exposición, que pretende "extender la memoria del caso a las generaciones venideras".
La ofrenda floral se ha celebrado en la placa que el Ayuntamiento donostiarra colocó en memoria de Zabalza, reconocido por el Gobierno vasco como "víctima por acción policial", frente al número 35 de la calle Baratzategi, junto a la Comandancia de la Guardia Civil de Intxaurrondo.
Mikel Zabalza, conductor de autobús y afiliado del sindicato ELA, sin vínculos con ETA, fue arrestado el 26 de noviembre de 1986 en Donostia en el marco de una operación antiterrorista, y llevado al cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo. Posteriormente, su cuerpo apareció en el río Bidasoa.
Idoia Zabalza, su hermana, ha señalado que este miércoles que "han pasado 40 años y todo sigue igual", como tampoco "han cambiado muchas cosas". Así, ha destacado que su hermano "ahora está reconocido como víctima de la tortura", pero los familiares siguen reivindicando "la verdad, la justicia, a pesar de que hemos tenido un poco de reparación".
Mikel Zabalza, 40 años de una infamia
En ese sentido, ha afirmado que, "si alguna una vez queremos que el caso se aclare, no puede caer en el olvido". A su juicio, "con estas iniciativas podemos tener un poquito más cercano o más al alcance ese sueño que tenemos".
'40 URTE GOGOAN'
Entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas entre las cuales Zabalza estuvo desaparecido y luego su cadáver apareció en el río Bidasoa, un autobús recorrerá las localidades de Aezkoa, Erroibar, Auritz, Aoiz, Pamplona, Bortziriak, Altza y Donostia.
Tras el acto en la placa en homenaje a Mikel Zabalza en Intxaurrondo, esta tarde comenzará la gira en el Boulevard de Donostia con la apertura de la muestra en el autobús que se mantendrá hasta el 28 de noviembre en la capital guipuzcoana.
El autobús y su exposición llegará el 30 de noviembre a la Fábrica de armas de Orbaizeta, "justo a la entrada de la casa natal de Mikel Zabalza", donde se celebrará el acto anual en su recuerdo y en defensa de su memoria.
A partir de ahí, la gira recorrerá diferentes pueblos. El autobús estará en Auñamendi hasta el 2 de diciembre, parando en Garralda el 1 de diciembre y el 2 de diciembre en Aurizberri y Auritz. El 3 de diciembre llegará hasta Aoiz. En Pamplona hará su parada el 4 de diciembre y estará visible en el 'Bosquecillo' de la Taconera hasta el 7 de diciembre.
El 8 de diciembre el autobús llegará a Bortziriak, hasta Endarlatsa, donde apareció el cadáver de Zabalza. El autobús, que tendrá dos paradas en esta comarca navarra, se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, en Lesaka el 8 de diciembre y en Bera los dos días siguientes.
El 11 de diciembre el autobús realizará una estancia de un día en Altza, barrio en el que residía Mikel cuando vivía en Donostia, mientras que los días 12 y 13 de diciembre el autobús y la exposición estarán en las cocheras de DBus en la capital guipuzcoana, ya que Zabalza era trabajador de los autobuses públicos de Donostia cuando fue detenido. El 14 de diciembre el personal trabajador de DBus llevará el autobús de vuelta al Boulevard.
Una pancarta con el lema 'Aquí no hay conductor, ¿dónde está?' estaba colgada del autobús que llevaron sus compañeros hasta el Ayuntamiento donostiarra. Con el objetivo de volver a reproducir esta "icónica protesta", realizarán un acto central en el Boulevard, donde se recibirá al autobús y finalizará la gira el 14 de diciembre. En la exposición en el autobús, compuesta por 10 testimonios diferentes sobre el caso Mikel Zabalza, la persona asistente podrá "profundizar en los diferentes pasajes de estos 40 años" a través de paneles y contenidos audiovisuales.
Temas
Más en Sociedad
-
Ojo con las encuestas, la llegada de IA puede falsearlas a gran escala
-
Los expertos proponen retrasar el uso del móvil y el acceso a redes hasta los 16 años
-
Osakidetza amplía su plantilla estructural con la creación de 2.160 nuevos puestos de trabajo
-
Aumentan las llamadas por violencia machista en Euskadi: Satevi atiende un 3,5% más hasta octubre