La interoperabilidad de las tarjetas Bat (Araba), Barik (Bizkaia) y Mugi (Gipuzkoa), que ya se aplica en la mayoría de los transportes públicos, culminará antes de que acabe este año, por lo que los usuarios de las mismas podrán utilizarlas próximamente en todos los medios de movilidad de Euskadi.
Esta es uno de los anuncios que ha avanzado este miércoles la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, durante la presentación en el Parlamento Vasco del presupuesto que este departamento dispondrá en 2026 que, según el proyecto de Ley, contará con 581,7 millones de euros, un 2,5 % más con respecto a los fondos consignados este año.
Novedades
Otra de las novedades que afecta al transporte público es la gratuidad de los viajes hasta los 12 años, una medida que ya está vigente desde principios de este año pero que en 2026 se convertirá en estructural.
Desde julio se aplican además otros descuentos para los viajeros que utilizan abonos y títulos multiviajes y también la gratuidad del transporte de 12 a 14 años, en aplicación de las bonificaciones impulsadas por el Gobierno central en colaboración con el Gobierno vasco, aunque finalizan en principio el próximo 31 de diciembre y se desconoce aún si seguirán en vigor.
Si el Gobierno central extendiera las bonificaciones el Ejecutivo vasco "se sumará" a ellas en los transportes de su competencia, ha confirmado García.
Impulso para trenes, tranvías y metro
En total la Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible contará con 250,4 millones de euros. 130 millones estarán destinados Euskotren y 92,8 millones al servicio de cercanías que ha sido transferido este mismo año a la comunidad autónoma. De ellos destaca la partida de 3,2 millones para el desarrollo del servicio ferroviario de la Llanada alavesa.
Habrá un presupuesto de 44,5 millones para la adquisición y renovación de trenes y tranvías, fundamentalmente para la futura línea 5 de Metro y para extensión del tranvía de Gasteiz al barrio de Zabalgana.
Avances en las líneas 4 y 5 de Metro Bilbao
En Bizkaia hay previstas varias actuaciones. Para la línea 4 de Metro Bilbao seguirán desarrollándose los proyectos necesarios para las obras en el tramo entre Rekalde y Matiko y la aproximación a Basurto, para los que destinará 1,2 millones de euros. La consejera ha mostrado su compromiso "absoluto" con esta línea y ha avanzado que el acuerdo con la Diputación de Bizkaia para sellar el acuerdo está "a punto", al menos por parte del Gobierno vasco.
Para la línea 5 del ferrocarril metropolitano de Bilbao, que llevará el metro al hospital de Usansolo pasando por Galdakao, se han presupuestado 53,7 millones. También en Bizkaia los presupuestos recogen el proyecto de extensión del tranvía al barrio de Zorrozaurre y la construcción de una nueva parada en Los Caños que estará dotada con 4,4 millones.
En Gipuzkoa finalizará y se pondrá en servicio la pasante soterrada del Topo en Donostia y de la variante ferroviaria Altza-Galtzaraborda entre la capital guipuzcoana y Errenteria. Los dos tramos entrarán en servicio en 2026 y cuentan con un presupuesto de 28,2 y 25,3 millones de euros, respectivamente.
También se rehabilitarán infraestructuras como el puente internacional de Irun y se destinarán 2,3 millones a la integración del ferrocarril en Eibar y 6 millones para el desdoblamiento de Itziar. Se reservará una partida de 8,8 millones para la reforma de la estación de Anoeta en Donostia.
En Araba, además de los 3,2 millones para cercanías, habrá 2,1 millones para el inicio de las obras de la ampliación del tranvía de Gasteiz al barrio de Zabalgana, que comenzarán el próximo año, un proyecto que incluirá unas nuevas cocheras en Betoño, ha confirmado García Chueca.
Más de 68 millones para alta velocidad y variante sur
Las inversiones de Euskal Trenbide Sarea ascenderán a 68,8 millones a través de las encomiendas de gestión, para la red de alta velocidad y la Variante Sur Ferroviaria. Es un dinero que adelanta el Gobierno vasco pero que sufraga el central.
Concretamente, una vez cerrados los proyectos constructivos de la primera fase de la Variante Sur Ferroviaria, el desarrollo de las obras contará con un presupuesto de 46 millones. Esta infraestructura, ha remarcado la consejera es estratégica para sacar los trenes de mercancías de los municipios de la margen izquierda vizcaina.
En cuanto a la Y vasca, 14,7 millones se dedicarán para la finalización, a final de 2026, de la obra de la estación de Atotxa en Donostia y para el tramo Hernani-Astigarraga.
Se destinarán 2,7 millones de euros a la redacción del proyecto constructivo de los túneles de acceso a la estación de alta velocidad en Bilbao, y se avanzará en el proyecto constructivo del nudo de Arkaute, en Araba, con 1,2 millones de euros consignados. Además, hay otra partida de 7,5 millones para la futura estación de cercanías en Astigarraga, cuya construcción comenzará en breve.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">