Continúa la investigación sobre la muerte de 27 perros de caza en la bodega de un barco en Palma
La Guardia Civil está a la espera de los resultados de las necropsias para poder determinar las circunstancias del fallecimiento de los animales
La Guardia Civilsigue investigando las causas de la muerte de 27 perros de caza que fueron hallados sin vida en la bodega de un barco en el puerto de Palma.
Los investigadores del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) están a la espera de los resultados de las necropsias para poder determinar las circunstancias del fallecimiento de los animales, han indicado fuentes del cuerpo.
Maltrato animal en Tenerife: decapitan a un perro y dejan la cabeza en la puerta de la casa de sus dueños
Fue la mañana del pasado sábado cuando los cadáveres fueron localizados en el interior de una furgoneta que viajaba en la bodega de un barco procedente de Barcelona que acababa de atracar en Palma.
Sentencia pionera: una juez considera por primera vez que matar al perro de la pareja es violencia vicaria
Solo 9 de los 36 animales llegaron con vida
Al parecer, un grupo de cazadores de Mallorca habían pasado varios días en Lituania entrenando a 36 canes para la temporada de becada. De todos estos animales, los cuales estaban siendo transportados de regreso a la isla en una furgoneta, solo nueve llegaron con vida.
El Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil en Baleares se hizo cargo de las pesquisas desde el primer momento y los agentes se encuentran a la espera de obtener los resultados de las necropsias realizadas a alguno de los perros.
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        
Una concentración ciudadana en València celebra la marcha de Mazón
 - 
                
                                        
Una concentración en Valéncia celebra la renuncia de Mazón: "No ha dimitido, lo hemos tirado entre todos"
 - 
                
                                        
El gobierno vasco responde a la EHU que con “lenguaje hiperbólico no va a mejorar la financiación”
 - 
                
                                        
La EHU acoge la constitución del Consejo de las Lenguas Oficiales