El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco alcanza el presupuesto más alto de su historia con un total de 413,7 millones de euros, un 5,5% más respecto a 2025, para "fortalecer el sentimiento comunitario, la identidad y el bienestar de la sociedad de Euskadi".
Así lo ha trasladado este lunes la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, durante la presentación del proyecto de presupuestos de su departamento para 2026 en el Parlamento Vasco.
Bengoetxea ha subrayado que el objetivo principal del Departamento es "aumentar el sentido comunitario en la sociedad vasca, profundizando en la identidad cultural y en el desarrollo humano sostenible", ya que, en el contexto actual, "es más necesario que nunca apostar por aquello que nos ayuda a reforzar lo que nos hace ser quienes somos, sentirnos parte de un colectivo y cuidar nuestro bienestar emocional".
De entre todas las medidas a llevar a cabo, la consejera ha destacado cuatro prioridades estratégicas para 2026, de cara a apoyar a artistas y creadores, con 50,5 millones de euros, (+10,7%), "fortaleciendo convocatorias, ayudas y la proyección internacional"; así como "dar futuro al patrimonio cultural", con 37,9 millones (+5,4%), "priorizando su conservación, digitalización y acceso público".
Asimismo, ha resaltado el impulso al euskera y su uso social, con 93,5 millones de euros (+6,1%), "avanzando hacia la gratuidad y el aprendizaje digital", y la promoción del deporte, la actividad física y el bienestar, con 14,9 millones y el objetivo de "consolidar hábitos saludables y la igualdad en el deporte".
Por otro lado, ha señalado una decena de partidas a destacar de cara al 2026. En este sentido, ha señalado el aumento del 27% en el presupuesto a convocatorias de ayudas para reforzar toda la cadena de valor de sectores profesionales de la cultura, con 18,7 millones y la cantidad destinada al sector audiovisual, con un 40% más de financiación.
El Departamento dedica 700.000 euros para eventos y programas culturales de gran impacto, 300.000 euros a la creación del Laboratorio de Patrimonio Digital, 180.000 euros para la modernización de 'eLiburutegia' y ampliación de contenidos digitales, así como contempla el refuerzo del Observatorio Vasco de la Cultura, que celebra su XX aniversario.
Por otro lado, destina 64,5 millones de euros para Habe (+9,2%), para "avanzar en la gratuidad del aprendizaje y mejorar las condiciones del profesorado" y pretende impulsar el proyecto 'Jauzia Gara', para fomentar el uso social del euskera en diferentes ámbitos. Al respecto, el proyecto 'LANera' tendrá "un papel clave para acercar el euskera al ámbito socioeconómico", con un incremento del 15%.
El Departamento también quiere promocionar la Agenda de Oficialidad, para "reforzar la proyección internacional de las selecciones vascas", y dedicará un total de 830.000 euros (+9%) al 'Plan de Acción Mugiment', para vincular la actividad física con la salud y el bienestar.
CULTURA
El área de Cultura contará con 86,6 millones de euros (+8,5%), destinados a "fortalecer el sistema cultural vasco y reconocer la labor de artistas, creadores y productores". Se destinan 50,5 millones de euros (+10,7%) para apoyar a los artistas en todas las fases de su trabajo, desde la creación hasta la difusión internacional, a través de ayudas, convocatorias y premios.
Entre las modalidades, el sector audiovisual será el que más crezca (+40%), incluyendo nuevas convocatorias para salas de cine y laboratorios audiovisuales, con especial atención a las producciones en euskera.
Por su parte, el patrimonio cultural recibirá 38 millones (+5,4%), que "permitirán modernizar y ampliar los museos, digitalizar colecciones y conservar el legado cultural vasco, garantizando su acceso a toda la ciudadanía".
La innovación y la digitalización también son protagonistas, con la creación del Laboratorio de Patrimonio Digital y un refuerzo de proyectos estratégicos de creatividad y cultura digital, así como el impulso a la plataforma 'eLiburutegia', para "fomentar la lectura y la promoción de contenidos digitales".
La cultura tradicional también se refuerza con 440.000 euros destinados a abesbatzak, euskal dantzak y bertsolaritza. Además, se destinarán 700.000 euros a "eventos culturales de alto impacto".
EUSKERA
El área de Política Lingüística contará con 93,5 millones de euros (+6,2%), destinados a fomentar el conocimiento y uso activo del euskera. Habe recibirá 64,5 millones (+9,2%), "consolidando la gratuidad del aprendizaje, mejorando las condiciones del profesorado y potenciando la formación" 'online' con 'Ingura'.
Además, se impulsará el uso social de la lengua con el proyecto 'Jauzia Gara' (450.000 euros), apoyos al euskera en el ámbito laboral, la integración de inmigrantes y la investigación. También, se destinarán 1,8 millones a tecnologías lingüísticas, 350.000 euros a contenidos audiovisuales, 11,7 millones a medios en euskera y 1,5 millones a Euskaltzaindia.
Asimismo, dedica 201,4 millones de euros (1,7 millones más) a EiTB, para "seguir siendo un medio de comunicación público de vanguardia y de difusión del euskera y cultura vasca, referente para la sociedad vasca".
El presupuesto destinado a Etxepare Euskal Institutua es de 4,6 millones de euros, 402.000 euros más que en 2025 (+9,6%), para "proyectar la lengua y la cultura vascas en el mundo a través de la diplomacia cultural, fomentando intercambios, presencia internacional y reconocimiento de Euskadi como referente cultural global".
DEPORTE
El área de Actividad Física y Deporte contará con 15 millones de euros, con el fin de "consolidar la apuesta por una actividad física saludable, inclusiva e igualitaria". En este ámbito, Bengoetxea ha indicado que, "aunque el presupuesto global desciende respecto a 2025 por la finalización de inversiones Uefa, el crecimiento real del área es del 16%".
Así, se refuerza el programa 'Mugiment' (+6%), con especial atención al ámbito educativo (+16%), y aumentan las partidas destinadas al alto nivel y Basque Team (+5,6%). La internacionalización deportiva gana peso con la Agenda de Oficialidad (+200.000 euros) y la celebración en Euskadi de torneos internacionales de rugby EPCR (Champions Cup).
También se refuerzan las líneas de igualdad, deporte adaptado y fomento de valores sociales (+374.000 euros), para "mantener el compromiso del Departamento con un deporte al servicio de la sociedad".
EUSKALDUNIZACIÓN Y EITB
El parlamentario de EH Bildu Josu Aztiria ha demandado "una nueva política lingüística para pasar a una nueva época de revitalización", ya que "hay falta de una visión estratégica y grandes dificultades para poner en marcha una gobernanza colaborativa, para llevar a cabo esos programas en el día a día". En este ámbito, ha mostrado su "disposición a abrir el debate y la colaboración, para dar una nueva dirección a los presupuestos".
La parlamentaria del PSE Itxaso Asensio ha destacado el "compromiso de poner en marcha acciones que aumenten el conocimiento del euskera entre todas las personas y, especialmente, entre las migrantes", para lo que se aumenta el presupuesto un 6,1% más que el año pasado.
El parlamentario del PP Santiago López ha rebautizado al Departamento de Política Lingüística como "el de EITB", ya que "es prácticamente en lo que se va el dinero", al aducir que de los 413 millones del proyecto, 210 millones van a EITB, "un medio que actúa más como un aparato de propaganda que como un servicio público".
Por último, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha denunciado que las cuentas públicas de este departamento "son un muy buen ejemplo de ideologización presupuestaria, bajo el proyecto ideológico del Gobierno vasco".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">