Salud alerta sobre la posible banalización del cannabis tras aprobarse su uso medicinal
Euskadi registra las cifras más altas de consumo de todo el Estado y en una franja de edad muy determinada
El consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, ha alertado sobre la posible "banalización" del uso del cannabis derivada del real decreto aprobado ayer por el Gobierno español que da luz verde a su utilización medicinal.
"No me ha gustado; Euskadi registra las cifras más altas de consumo de cannabis de todo el Estado y en una franja de edad muy determinada. Es verdad que existe un uso medicinal, pero el mensaje que hay que transmitir es que genera problemas de salud", ha afirmado en una entrevista en Radio Euskadi.
Cribados oncológicos
También se ha pronunciado sobre los fallos en los cribados de cáncer de mama detectados en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y ha mantenido que en Osakidetza "no podría ocurrir algo así" por la "alta adherencia" a ese cribado, que ha cifrado en un 85%, y porque se diagnostican más casos, pero la supervivencia aumenta.
"Eso quiere decir que lo hacemos bien y a tiempo", ha dicho.
Sobre los cribados oncológicos ha indicado que, además de los cánceres de mama, colon y cérvix, se implantarán cribados "piloto" de cáncer de próstata y pulmón, ligados a investigaciones de Biogipuzkoa y Biobizkaia.
Respecto a la situación del sistema sanitario vasco, Martínez ha asegurado que el absentismo se va reduciendo "ligeramente" en un 0,5% anual desde 2021, aunque ha remarcado que Euskadi registra las cifras "más altas" de absentismo, en general, de España "y en Osakidetza también".
Sobre las listas de espera ha indicado que el departamento "va a ir al detalle de analizar cada centro", más allá de los datos medios, para identificar a los que arrojan peores datos, entre los que ha citado centros de Rentería (Gipuzkoa), Erandio (Bizkaia) y la Llanada alavesa.
Reunión con el Ministerio
También ha anunciado una reunión con el Ministerio de Sanidad para el próximo lunes, pese a que le transmitió recientemente que Euskadi no participará en el Consejo Interterritorial de este ámbito.
"Es un encuentro más; la relación no está rota, es correcta y cordial, pero no soluciona nuestra demanda sobre el gasto desproporcionado en la asistencia médica a vascos fuera de la comunidad, ni la evaluación del euskera como mérito para optar a plazas de residentes en el País Vasco", ha explicado.
Sobre este último asunto, Martínez ha precisado que la ministra Mónica García "no lo entiende, ni tiene sensibilidad al respecto. Se trata de fidelizar a los residentes y que se queden en Euskadi cuando terminen su formación", ha argumentado. En la actualidad, el 70% de los residentes en Osakidetza son de fuera del País Vasco, según sus datos.
Según ha afirmado, la "campaña de fidelización" emprendida por el departamento para que estos médicos se queden en esta comunidad ha tenido una respuesta del 90%.
En relación al próximo plan piloto de despliegue de psicólogos en centros de Atención Primaria y a las críticas de los psicólogos clínicos porque no les exigirán el PIR (residencia de esta especialidad), Martínez ha dicho que tratarán dolencias relacionadas con el bienestar emocional.
"Otra cosa es la salud mental y su red de asistencia, son ámbitos de competencia diferentes. Si descapitalizamos de personal la red de salud mental para llevarlos a la Atención Primaria generaríamos más problema del que pretendemos resolver", ha mantenido.
Relacionado con el bienestar emocional ha indicado que el departamento llevará a cabo una "prueba piloto" con jóvenes de 15 a 18 años de ámbito rural y ciudades de pequeño tamaño para proporcionales "comunicación directa" con un profesional a los que puedan transmitir situaciones de angustia o agobio.
Según ha explicado, la motivación de esta prueba es la constatación de que ese tramo de edad, y principalmente las chicas, son "población vulnerable" debido a los efectos de la pandemia y el "uso de las pantallas" que les genera problemas de idealización, frustración y soledad, según ha precisado.
Temas
Más en Sociedad
-
La mujer del detenido por presunta violación a su hija en Lleida le denuncia por malos tratos
-
El hacker 'Alcasec' pide a la Audiencia Nacional que lo deje en libertad provisional por "inexistente" riesgo de fuga
-
Detienen a cuatro personas e intervienen 727 kilos de hachís en un muelle gaditano de San Fernando
-
Euskadi participará en dos proyectos europeos para avanzar en los cuidados paliativos pediátricos oncológicos