La mayoría de carnes y pescados que venden tiendas de barrio carece de información sobre su origen
Un estudio de la OCU observa que en los supermercados se cumple de forma "generalizada" la normativa sobre la información obligatoria
El 95 % de la carne y el 75 % del pescado a la venta en mercados, carnicerías y pescaderías de barrio carecen de información obligatoria sobre su origen, lo que impide al consumidor priorizar los productos de cercanía, según ha revelado este martes un informe de la organización de consumidores OCU.
El estudio, subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030, recoge información sobre los precios y la trazabilidad de carne y pescadoen 13 cadenas de supermercados, mercados y comercios de barrio de Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, y A Coruña, 400 puntos de venta en total.
Información de trazabilidad
Según este análisis, en los mercados tradicionales y en las carnicerías y pescaderías de barrio, donde el producto envasado es la excepción, los incumplimientos sobre la información de trazabilidad son "habituales", ha denunciado la OCU.
"Hasta un 95 % de la carne no presenta información sobre el país de nacimiento, cría, sacrificio o despiece de animal", ha precisado, mientras que en el 75% del pescado a la venta no se indica información sobre su origen ni el arte de pesca. Además, este incumplimiento afecta tanto a especies locales como a importadas.
Productos envasados
La situación es diferente en los supermercados, donde muchos productos se venden ya envasados. Ahí, el análisis de la OCU ha observado un cumplimiento "generalizado" de la normativa sobre la información obligatoria, sobre todo en carne, tanto de ternera, como cerdo y pollo, que "casi siempre", es de origen nacional.
En el pescado también se ofrece la información obligatoria, aunque, según la OCU, se detectan algunas deficiencias de etiquetado relativas al arte de captura y la zona de pesca (los códigos FAO son poco comprensibles). Sobre todo, en el pescado pequeño (bacaladilla, boquerón, sardina, calamar o sepia) y no envasado.
Formación de carniceros y pescaderos
"Mientras que en los supermercados existe una trazabilidad razonablemente garantizada gracias al envasado, los comercios tradicionales de barrio que venden a granel rara vez informan sobre el origen y las condiciones de producción o pesca", ha concluido.
Así, esta falta de información impide al consumidor priorizar productos de cercanía o de explotaciones que garanticen el bienestar animal y en el caso del pescado, poder priorizar las capturas con artes más sostenibles para el medio marino, como el anzuelo o el palangre, las trampas y las nasas.
Frente a esta situación, la OCU ha pedido a las administraciones autonómicas que aumenten las inspecciones para garantizar el cumplimiento de la normativa de trazabilidad en todos los canales y que impulse acciones de formación a los carniceros y pescaderos de los comercios tradicionales.
Temas
Más en Sociedad
-
Arranca este martes en París el juicio a Josu Ternera
-
La jueza de la dana une a la causa todas las grabaciones de Emergencias por su "relevancia" para la investigación
-
Por qué un chatbot de IA puede responder de forma diferente a una misma pregunta
-
Aprobadas las ayudas de hasta 100 euros para gafas y lentillas a menores de 16 años