El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han lamentado la "ausencia total" de voluntad negociadora del Ministerio de Sanidad ante la huelga del viernes, tras la reunión mantenida este martes con la directora general de Ordenación Profesional del este ministerio, Celia Gómez, el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García, y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez.

Sobrecarga laboral

Ambas organizaciones sindicales han insistido en que los problemas que está sufriendo la sanidad pública radican en unas condiciones laborales que perjudican especialmente a los médicos y facultativos, por lo que resulta clave que se tengan en cuenta sus reivindicaciones, que pasan por un estatuto y un ámbito de negociación propios, una clasificación profesional adecuada y una regulación de la jornada que ponga fin al maltrato institucional y la sobrecarga laboral de médicos y facultativos.

Además, han solicitado un calendario de reuniones para poder seguir avanzando de manera conjunta, una demanda que los representantes ministeriales han recogido para valorar más adelante pero sin ningún compromiso por su parte.

"Sin voluntad de acuerdos"

Ante esta situación, el comité de huelga afirma que "ha comprobado cómo el encuentro se convertía en un mero trámite, una escenificación del intento de acercar posturas por parte de Sanidad pero sin voluntad de llegar a acuerdos, dada la ausencia de propuestas, por lo que califican la reunión de improductiva".

Así, tanto CESM como SMA lamentan que después de meses reclamando reuniones con el ministerio, "ésta se produzca apenas 3 días antes de la segunda jornada de huelga nacional convocada para este 3 de octubre y con total ausencia de propuestas, por lo que siguen adelante con sus movilizaciones animando a todo el colectivo a participar en el paro de este viernes".