Osakidetza iniciará el despliegue de psicólogos en 13 ambulatorios de EuskadiJavier Larrea
La semana pasada, el lehendakari, Imanol Pradales, anunció en el marco del pleno de Política General del Parlamento vasco la próxima incorporación al sistema de atención primaria deOsakidetza de profesionales de la psicología para tratar los trastornos del estado de ánimo. Remarcó para ello que el bienestar emocional “debe ser parte del nuevo contrato social vasco”. Y este mismo miércoles, la nueva directora general del Servicio Vasco de Salud, Lore Bilbao, ha dado a conocer a los sindicatos en la Mesa Sectorial la puesta en marcha de dicho despliegue de especialistas, que se iniciará con un proyecto piloto en 13 ambulatorios de los tres territorios de la CAV.
Relacionadas
Siete centros de salud de atención primaria de Osakidetza en Bizkaia (Buenavista y Repélega en Portugalete; Otxoarkoaga, Txurdinaga y Santutxu-Solokoetxe en Bilbao; Gernikaldea y Basauri-Kareaga); cuatro en Gipuzkoa (Altza, Pasai San Pedro, Beasain e Irun-Dunboa) y dos en Araba (Lakuabizkarra y Salburua) serán los primeros en contar con la figura del psicólogo sanitario, ya recogida en una de las líneas estratégicas del Pacto de Salud. Según se informa desde el Departamento de Salud, “este profesional será el referente del bienestar emocional de las y de los pacientes en la atención primaria y actuará de manera escalonada entre el y la profesional de medicina de familia –que será quien derive a su paciente al o la psicóloga– y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a la atención de casos más complejos”.
Ansiedad, depresión e insomnio
Los especialistas en psicología que se incorporen a la red de atención primaria de Osakidetza atenderán los trastornos leves o malestares emocionales que interfieren en la vida cotidiana, como pueden ser la ansiedad, la depresión o el insomnio. Lo harán a través de una intervención grupal en la que se trabajarán habilidades para poder afrontar dichos problemas.
Con este despliegue de psicólogos en los ambulatorios de Euskadi se pretende, según Osakidetza, “dar una respuesta más ágil y accesible a las personas que padezcan malestar emocional, ya que encontrarán atención psicológica en su propio centro de salud de referencia, sin necesidad de desplazarse”. De este modo, “se acerca la atención profesional en salud mental al primer nivel asistencial, facilitando una atención más rápida y cercana, y ofreciendo así una atención integral en la red de Atención Primaria”, añaden.
Como adelantó el lehendakari en sede parlamentaria el pasado jueves, este “será un primer paso” que se irá ampliando a lo largo de la legislatura. Recordó entonces que una de cada tres consultas en atención primaria está relacionada con la salud mental o el bienestar emocional. La de aumentar el número de psicólogos en la plantilla de Osakidetza es una necesidad constatada desde hace tiempo, como lo contemplaba ya la proposición no de ley aprobada por la Cámara vasca en febrero de 2023. Con la incorporación de estos nuevos profesionales a la red de atención primaria, se pretende también descongestionar los servicios especializados en salud mental.
En cuanto al criterio utilizado para priorizar el despliegue de psicólogos en los 13 ambulatorios seleccionados, el consejero vasco de Salud Alberto Martínez, adelantó el pasado viernes que se tendrían en cuenta dos variables: el volumen de ansiolíticos que se toman en algunas comarcas y el nivel socioeconómico de esas comarcas.
Próxima OPE
La Mesa Sectorial de este miércoles era la primera en la que participaba la nueva directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, quien ha pedido colaboración a los sindicatos para tratar de alcanzar acuerdos que beneficien tanto a las y los trabajadores como al propio Servicio Vasco de Salud, “algo que aunque no siempre es posible, debe ser nuestro objetivo”. En el encuentro de ayer se trataron otras cuestiones como la próxima OPE 23-24-25, que el Departamento de Salud y Osakidetza tienen el objetivo de convocar antes de que termine el año y que prevé ofertar más de 4.000 plazas.
Críticas de ELA
El sindicato ELA ha calificado de “medida cosmética” el despliegue de psicólogos en atención primaria ya que su labor se va a ceñir, según advierten, a labores de “prevención y promoción de la salud mental”. Critica que Osakidetza plantee incorporar profesionales “sin especialidad en psicología clínica, lo que supone que no puedan desempeñar las mismas funciones” que los contratados hasta la fecha. “No van a poder diagnosticar ni van a poder pautar tratamientos”, apuntan, por lo que ven la medida como un “parche”.