El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha destacado que la decisión de la Audiencia Provincial de Álava de mantener abiertas únicamente dos imputaciones en el caso de la OPE de Osakidetza de 2018, sobreseyendo de forma definitiva la causa contra el resto de facultativos, impulsa el proceso "histórico" de consolidación en Osakidetza.

La Audiencia Provincial de Álava ha revocado el sobreseimiento provisional acordado para dos de las personas investigadas por las presuntas irregularidades en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza de 2018, al considerar necesario que se analicen posibles casos de revelación o violación de secretos en las pruebas de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Por el contrario, el auto de la Audiencia Provincial de Álava, dictado en respuesta a los recursos presentados por los sindicatos ESK y LAB, confirma el sobreseimiento de la causa en lo que se refiere a presuntas irregularidades en las pruebas del resto de especialidades inicialmente investigadas.

En un comunicado, al Consejería de Salud ha manifestado que este pronunciamiento judicial permite dejar "prácticamente cerrado" un asunto que ha estado judicializado durante años y supone un "paso decisivo" para avanzar en los objetivos estratégicos del Servicio Público Vasco de Salud.

REVULSIVO

Osakidetza asume esta decisión con voluntad de convertirla en un "impulso firme" hacia la consolidación de la plantilla. La organización afronta este momento como un "revulsivo para centrar todos los esfuerzos en lo que realmente necesita el sistema sanitario vasco: reforzar y estabilizar a sus profesionales", ha agregado.

Desde finales de 2024, más de 11.000 profesionales han consolidado su plaza, y el nuevo escenario judicial abre la puerta a acelerar la tramitación de las próximas Ofertas Públicas de Empleo correspondientes a 2023, 2024 y 2025, que reunirán más de 4.000 plazas. Estas OPEs se regirán por el nuevo modelo acordado en Mesa Sectorial entre sindicatos y Osakidetza, garantizando "mayor transparencia y estabilidad".

Además, gracias a este avance, Salud la subrayado que será posible adjudicar en breve más de 200 plazas de médicos que hasta ahora se mantenían pendientes. Todo ello convierte a 2025 en el "mayor ejercicio de consolidación de plantilla de la historia de Osakidetza", ha indicado.

"El objetivo es claro: reducir la eventualidad del 37% actual al entorno del 11% a finales de 2025, y situarla en torno al 9% en 2026, alcanzando así un nivel de estabilidad laboral inédito hasta la fecha en la organización", ha apuntado.

El Departamento de Salud y Osakidetza han aseverado que esta resolución marca un "punto de inflexión, permitiendo mirar hacia adelante con la seguridad de que el sistema sanitario público vasco podrá seguir fortaleciendo su plantilla y afrontando los retos de futuro con una base profesional sólida, estable y comprometida".