Síguenos en redes sociales:

Marlaska defiende la "contundencia y eficacia" en la respuesta a los devastadores incendios de este verano

El pasado sábado 30 de agosto se puso fin a la emergencia por los incendios forestales que han afectado este verano a gran parte del Estado español

Marlaska defiende la "contundencia y eficacia" en la respuesta a los devastadores incendios de este veranoEP

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apostado por "aumentar los medios técnicos y humanos destinados a la prevención, anticipación y respuesta a eventos climáticos extremos, mejorando su estabilidad, formación, equipamiento y condiciones laborales promover una cultura de la prevención y la reacción".

Así lo ha manifestado este jueves en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados Marlaska, en referencia a los compromisos del pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el Gobierno español.

Semana negra de incendios: Cuatro muertos y 120.000 hectáreas quemadasNTM

112

Mejorar la respuesta

Entre esos compromisos, ha destacado iniciativas como el Plan de formación ante emergencias de Protección Civil que se iniciará este curso en los centros educativos no universitarios y que se ha acordado con todas las comunidades. También ha explicado que con la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que "potencie y garantice" el buen funcionamiento del sistema, se va a "seguir mejorando la comunicación, coordinación y toma de decisiones" en situaciones de crisis.

Entre los compromisos incluidos en el pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el Gobierno, Marlaska ha resaltado la creación de fondos con "recursos permanentes", estatales y autonómicos, para acelerar la reconstrucción y recuperación tras la emergencia, "mejorando así las líneas de ayuda en estos ámbitos".

Incendios devastadores

"Es nuestra obligación, de todos, mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos destructivos del cambio climático,porque es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad de la ciudadanía española. Estoy convencido de que, juntos, seremos capaces de ofrecer una respuesta a la altura del reto que se nos plantea", ha señalado.

Marlaska ha celebrado que el pasado sábado 30 de agosto se puso fin a la emergencia por los incendios forestales que han afectado este verano a gran parte del Estado español, "después de 19 días de intenso trabajo". "La situación de los incendios, la evaluación realizada por todas las administraciones implicadas, tanto nacionales como autonómicas, y las buenas previsiones meteorológicas, nos permitieron pasar a la Fase de Alerta y seguimiento permanente", ha precisado.

Tras finalizar la emergencia por los incendios, ha recordado que da comienzo una nueva etapa "esencial", la de la reconstrucción y recuperación en la que, según ha asegurado, el Gobierno "también va a estar al lado de los ciudadanos afectados, para acompañarles hasta que recuperen una situación lo más cercana a la normalidad".   

Defiende la gestión

Marlaska ha hecho referencia a la "excepcionalidad, la dimensión y la trascendencia del terrible episodio de incendios" vivido durante el mes de agosto, así como a la "contundencia y la eficacia" de la respuesta articulada por el Estado, "siempre como apoyo complementario al esfuerzo y los medios desplegados por los municipios y las comunidades autónomas, igualmente ingentes".

"Pese a algunas manifestaciones interesadas y partidistas impulsadas desde el Partido Popular, durante estas semanas todos hemos trabajado buscando la cooperación y la lealtad institucional, con un objetivo común: apagar todos y cada uno de los incendios de la manera más rápida posible", ha indicado. Sin embargo, Marlaska ha advertido de que "queda trabajo por hacer en todos los niveles, estatal, autonómico y local para afrontar el presente y el futuro de las catástrofes, que se ven redimensionadas en duración, virulencia, frecuencia y complejidad a causa de la emergencia climática".

Para el responsable del Interior, la "mejor manera" de afrontar este trabajo es en el marco de un pacto de Estado que permita "seguir reforzando" el Sistema Nacional de Protección Civil y, en consecuencia, la capacidad de respuesta de España ante las emergencias. "El desafío de la emergencia climática nos obliga a dar ahora un paso al frente y la sociedad nos demanda consenso y compromiso", ha aseverado.