Cantabria avisa: el alga asiática que afecta a Noja puede llegar a las playas vascas
La consejera de Desarrollo Rural afirma que esta especie, de la que en solo tres días se recogieron más de 1.600 toneladas en esta localidad, puede expandirse al resto del mar Cantábrico
La consejera cántabra de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha advertido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de que el alga asiática que está afectando a las playas de Noja puede llegar a expandirse al resto del mar Cantábrico.
La titular de Desarrollo Rural ha anunciado que el Ejecutivo regional ha remitido una carta al Ministerio reclamando acciones para atajar el problema del alga asiática en las playas de este municipio cántabro, situado en la costa oriental de la región.
Tres algas cuyos beneficios ayudarán a cuidar de tu salud
Susinos, que lo ha señalado así a preguntas de los periodistas, antes de visitar obras de infraestructuras agrarias en Villaescusa, ha explicado que la carta está firmada por ella misma, por el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, y por la alcaldesa de Noja, Mireia Maza, los tres del PP.
En la carta se pide que el Ministerio actúe ya porque, según ha avisado la consejera cántabra, el alga asiática puede llegar a expandirse por el resto de la costa del Cantábrico.
La alimentación del ganado de pastoreo con algas reduce las emisiones de metano en casi un 40%
Más de 1.600 toneladas retiradas en tres días
El Gobierno de Cantabria inició el pasado viernes la recogida de estas algas que "están copando" las playas de Noja, y llegaron a retirarse en los tres primeros días un total de 1.620 toneladas que se han acopiado en una parcela municipal para tratarlas y convertirlas en compost.
"Es una constante, no sabemos hasta donde va a llegar el tema pero nosotros tenemos que seguir recogiendo las algas porque es fundamental en estas fechas que las playas de Noja luzcan como tienen que lucir con los miles y miles de visitantes que hay ahora mismo", ha subrayado.
Temas
Más en Sociedad
-
Un nuevo incendio grave en Pardesivil (León) amenaza una masa forestal de hasta 30 hectáreas
-
La Delegación del Gobierno agilizará citas para solicitantes de asilo en Euskadi
-
Los precios turísticos crecen un 6,3% de media en julio, con los vuelos internacionales a la cabeza
-
El 20% de los universitarios vascos deja los estudios y el 6% cambia de titulación