Liberan a 18 personas en fábricas de tabaco ilegal que hacían 8 millones de cigarros al día
21 personas han sido detenidas en relación a las dos fábricas ilegales descubiertas en Córdoba y Málaga
LaGuardia Civil ha desarticulado con 21 detenciones una organización criminal a la que se le atribuye la instalación de fábricas ilegales de tabaco en Málaga y Córdobay ha liberado a 18 personas de diferentes nacionalidades que trabajaban en condiciones infrahumanas.
Se estima que la organización tenía una capacidad de producción diaria de 8 millones de cigarrillos falsificados valorando un fraude a la Hacienda Pública superior a los 2 millones de euros diarios, según la Guardia Civil.
Según una nota del instituto armado, la investigación, que se ha llevado a cabo en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se inició tras tener conocimiento de la presunta instalación de una fábrica de producción de tabaco ilegal en la provincia de Málaga.
Cae una red de contrabando de tabaco que movía cajetillas valoradas en 8,8 millones de euros
Descubrieron una segunda fábrica en Córdoba
Se estableció un dispositivo de vigilancia sobre uno de los principales sospechosos integrantes de la organización llevando a los agentes hasta una segunda fábrica ubicada en la provincia de Córdoba.
Tras el registro de ambas fábricas clandestinas se han intervenido efectos para la fabricación fraudulenta valorados en más de 3 millones de euros.
Además, la Guardia Civil comprobó que la organización captaba a personas procedentes de países asiáticos y de Europa del Este a través de distintos medios ofreciéndoles condiciones laborales muy atractivas.
Una anciana de 83 años custodiaba 400 kilos de tabaco de contrabando en Nápoles
Viviendo y trabajando en condiciones infrahumanas
Cuando estas personas llegaban a territorio nacional, eran trasladadas por miembros de la organización a las fábricas, donde quedaban retenidas viviendo de forma hacinada y trabajando en condiciones infrahumanas.
Los agentes constataron que estas personas eran explotadas laboralmente en jornadas continuas sin descanso, sin remuneración alguna y argumentando que debían de saldar una supuesta deuda contraída con la organización.
La investigación finalizó con la detención de 21 personas, a quienes se ha imputado los delitos de trata de seres humanos, de estafa contra la Hacienda Pública, de contrabando de tabaco, de pertenencia a organización criminal y delito contra la propiedad industrial.
Temas
Más en Sociedad
-
Investigan a un trabajador de Correos por apropiarse de decenas de paquetes y vender su contenido
-
Osakidetza pone en marcha un estudio pionero para la detección precoz de diabetes tipo 1 en niños
-
Karabela portugaldarren ziztada kasuak agertu dira euskal kostaldean
-
Un kit de emergencias en casa, entre las propuestas del nuevo plan valenciano tras la DANA