El Arzobispado de Pamplona y Tudela, Florencio Roselló, ha enviado una nota a los sacerdotes, parroquias, movimientos y comunidades religiosas para alertarles de que a lo largo de los últimos meses, y especialmente en estos últimos días, se están recibiendo llamadas telefónicas para pedir dinero y tratar de consumar una estafa.Según ha explicado el Arzobispado en una nota, el estafador se presenta como el arzobispo de Pamplona y, utilizando una voz similar a la suya y con un mensaje diferente en cada ocasión, solicita de modo urgente al destinatario trasferencias de dinero o datos -el número de cuenta, por ejemplo- para realizar un cobro argumentando las más variadas excusas.

El Arzobispado quiere alertar de que estas llamadas son falsas y pide que "no se pague jamás las cantidades que se solicitan ni se aporten datos personales". Por tanto, solicita a los sacerdotes, parroquias, movimientos y comunidades religiosas e incluso a particulares que extremen la atención, que obvien esas llamadas y que, en caso de recibirlas, se pongan de inmediato en contacto con el Arzobispado a través de las oficinas generales.  

RECOMENDACIONES

El Arzobispado de Pamplona ofrece las siguientes orientaciones: nunca hacer transferencias, pagos por Bizum o dar claves o números de teléfono privados a un interlocutor telefónico; desconfiar de las peticiones urgentes ya que "la prisa es una herramienta muy utilizada por los estafadores"; verificar la identidad, en caso de duda, colgar y comprobar la veracidad con el contacto que ha llamado; avisar inmediatamente al Arzobispado de Pamplona y Tudela de la llamada recibida, a través de las oficinas generales.

Según ha expuesto el Arzobispado de Pamplona, esta situación no es exclusiva de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela. A lo largo de los últimos días, han denunciado llamadas similares las diócesis de Madrid, Getafe, Mérida-Badajoz, Sevilla, Jaen, Mondoñedo-Ferrol o Barbastro-Monzón. Y ya en el verano pasado se registraron también en las diócesis de Bilbao o de Vitoria, entre otras.