La población de la Unión Europea creció en 2024 por cuarto año consecutivo, hasta los 450,4 millones de habitantes, según la oficina europea de estadística Eurostat, que explica que este comportamiento se debe "en gran medida" a los movimientos migratorios hacia el bloque.

En concreto, la población del club el pasado 1 de enero de 2025 había crecido en 1.07 millones de personas en comparación con la misma fecha del año anterior, de acuerdo con los datos de Eurostat.

"El crecimiento de la población observada puede ser en gran medida atribuido a los mayores movimientos migratorios posteriores a la covid", explica la oficina, que después añade que la mayor cantidad de fallecimientos que de nacimientos en la UE "ha sido superada por una migración neta positiva" desde 2012.

Eurostat recoge además que la población de la UE ha aumentado hasta la cifra actual desde los 354,5 millones de ciudadanos en 1960, aunque el ritmo de crecimiento "se ha ralentizado gradualmente en las últimas décadas".

3 millones de ciudadanos nuevos cada año

En particular, el número de europeos ha crecido a un ritmo de apenas 900.000 personas al año durante el periodo 2005-2024, mientras que el aumento anual en la década de los sesenta era tres veces mayor, con 3 millones de ciudadanos nuevos cada año.

Por países, Alemania sigue siendo el más poblado, con 83,6 millones de ciudadanos, seguido de Francia (68,6 millones), Italia (59,8 millones) y España (49 millones). Estos cuatro países representan aproximadamente un 58 % de toda la población de la UE.

Sin embargo, los mayores incrementos de la población en 2024 fueron los observados en Malta (19 personas más por cada 1.000 habitantes), seguido de Irlanda (16,3) y Luxemburgo (14,7), mientras que las caídas más pronunciadas fueron las de Letonia (9,9 ciudadanos menos por 1.000 habitantes), Hungría (4,7) y Polonia y Estonia (3,4)