Igualdad detecta vulnerabilidades múltiples en los últimos asesinatos machistas
El Comité de Crisis del Ministerio señala que en la mayoría de casos se unen dos o tres vulnerabilidades: económica, de aislamiento en el ámbito rural, dependencia a sustancias tóxicas, problemas de salud mental y/o estatus migratorio
Entre abril y junio, 14 mujeres y tres menores de edad fueron asesinados en crímenes machistas y en la mayoría de los casos se ha detectado la conjunción de doble e incluso triple vulnerabilidad: económica, de aislamiento en el ámbito rural, dependencia a sustancias tóxicas, problemas de salud mental y/o estatus migratorio.
Esta es una de las principales conclusiones del comité de crisis celebrado este jueves en el Ministerio de Igualdad con el objetivo de analizar los asesinatos de abril (cuatro mujeres y una niña), mayo (una mujer y una menor) y junio (nueve mujeres y un niño).
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha explicado a los medios de comunicación que "en la inmensa mayoría de los casos analizados" había "vulnerabilidades que se superponen".
Detenido un hombre por el presunto asesinato machista de su mujer en Almería
"Hay que ser conscientes de las situaciones que viven las mujeres que son sometidas a violencia de género, (...) son muchas sus vulnerabilidades", ha destacado.
En este sentido, la titular de Igualdad ha asegurado que se va a reforzar la coordinación de todo el sistema (sanidad, servicios sociales, educación, policías y delegaciones y subdelegaciones del Gobierno español) para que "no se escape ningún dato que pueda ser relevante para evitar un asesinato".
Redondo ha indicado que en cuatro de los 17 casos analizados, el entorno conocía la situación de maltrato y que en otros tres llegó a llamar la atención de distintas instituciones, como un niño en el colegio o una hermana en el centro de salud, pero esto no se elevó a las autoridades y finalmente las mujeres fueron asesinadas.
Asesinato machista: detenido tras matar a puñaladas a su mujer en Getafe
"Cuando conocemos o tenemos indicios de que se puede estar produciendo una violencia de género, y esos indicios llegan al ámbito sociosanitario o al ámbito educativo, no se pueden dejar esos casos sin respuesta", ha precisado. Actualmente ha reconocido que no hay un protocolo específico para hacer seguimiento de estos casos.
Ante la situación de "alerta máxima" por violencia de género en los meses de verano, Redondo ha exigido la implicación social y, particularmente, de los entornos de las víctimas: "Cuando el entorno conoce o puede tener indicios de la violencia de género que puede estar sufriendo la mujer no puede omitir el deber de socorro", ha enfatizado.
Detenido un hombre de 90 años por matar a su mujer de 86 en Asturias
"Podemos estar salvando vidas (...), que no dejen pasar ningún indicio", ha reiterado.
La ministra de Igualdad ha anunciado que la próxima semana se reunirá con las ministras de Migraciones, Elma Saiz, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, para analizar las vulnerabilidades de víctimas migrantes y menores.
Un hombre con antecedentes por violencia contra otra mujer mata a su pareja en Las Palmas
También ha señalado que se van a poner en marcha medidas desde el Ministerio del Interior para proteger mejor frente a los agresores persistentes (que violentan a varias mujeres a lo largo de su vida y presentan una mayor peligrosidad) y a las víctimas resistentes y que sufren violencia por varias parejas distintas.
El comité de crisis reúne a Igualdad con los ministerios de Interior y Justicia, la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas para analizar cada asesinato machista. Solo en tres de los 17 casos analizados en el último constaban denuncias por violencia de género y el 71 % de los agresores eran españoles.
Temas
Más en Sociedad
-
El desahucio de las exmonjas de Belorado ya tiene nueva fecha
-
Policía avisa a los padres de que el 72 % del material pedófilo sale de las redes sociales
-
Gipuzkoako Aldundiak 'Ongizatearen Plaza' abiatuko du Zarautzen asteazken honetan
-
Un bombero muere durante las labores de extinción del incendio de Paüls