El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el acuerdo alcanzado en Educación "ha puesto en el centro la mejora del sistema público educativo en Euskadi" y ha criticado que ELA "sigue priorizando su estrategia de confrontación y de desgaste" y se ha quedado "sola y aislada frente a un buen acuerdo".
En declaraciones a los medios en Gasteiz, Díez Antxustegi ha hecho una valoración "muy positiva" del acuerdo alcanzado este pasado viernes en materia de educación no universitaria entre el Departamento vasco de Educación y los sindicatos Steilas, LAB, CCOO e Interinok Taldea, que recoge una subida salarial del 7% para todo el profesorado.
Según ha dicho, el acuerdo alcanzado entre el Departamento de Educación del Gobierno vasco y los sindicatos "ha puesto en el centro la mejora del sistema público educativo en Euskadi". "Gracias a este acuerdo se van a reducir los ratios, la carga de horas lectivas del profesorado y la burocracia, y se van a mejorar las condiciones del personal interino", ha asegurado.
Asimismo, ha destacado que "todos los sindicatos de educación, excepto ELA", ha respaldado el acuerdo con el Departamento de Educación y ha lamentado que ELA "sigue priorizando su estrategia de confrontación y de desgaste". "Esta vez se ha quedado sola, se ha quedado aislada frente a un buen acuerdo que va a servir para mejorar el sistema educativo público en Euskadi", ha reiterado.
Por otro lado, ha afirmado que con este acuerdo "se demuestra también que Euskadi sigue en marcha". "Tenemos un gobierno con presupuesto, hemos aprobado la revisión fiscal, se ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos de la Ertzaintza y con los sindicatos de educación y se sigue trabajando en el pacto sanitario. Euskadi está en marcha y seguimos adelante", ha asegurado.
"Buen acuerdo" para familias y alumnado
En la misma línea y previamente a su comparecencia ante los medios en Gasteiz, en un debate de parlamentarios en Radio Euskadi, Díez Antxustegi ha asegurado que es un "muy buen acuerdo para las familias y el alumnado" y ha destacado que tanto el Gobierno vasco y el Departamento de Educación como los sindicatos, "excepto ELA, han entendido que lo importante era mejorar el sistema educativo".
Díez Antxustegi ha afirmado que es un "muy buen acuerdo, no para el gobierno, ni siquiera para los sindicatos", sino que "es un muy buen acuerdo, sobre todo, para las familias y para el alumnado, que ven cómo gracias a este acuerdo se va a mejorar el sistema educativo, no solo porque se evite la huelga y las manifestaciones, sino porque se pone en el centro del debate y en el centro del acuerdo una mejora del sistema educativo público en Euskadi", lo que es, a su entender, "una muy buena noticia".
Euskadi, ha remarcado Díez Antxustegi, "está en marcha a través del acuerdo y del diálogo y se va mejorando poco a poco". "Nos queda mucho por hacer, no somos autocomplacientes, somos conscientes de que hay que seguir mejorando, pero tenemos un país en marcha, y la de ayer es una muy buena noticia, sobre todo, para las familias y para el alumnado", ha concluido.
Homologación de títulos extranjeros
Durante la comparecencia ante los medios en Gasteiz, Díez Antxustegi ha destacado también el acuerdo entre los gobiernos vasco y español sobre la homologación de títulos obtenidos en el extranjero, que demuestra la utilidad del diálogo "entre diferentes" y del autogobierno "para solucionar problemas".
El parlamentario se ha felicitado por el acuerdo, que es "muy positivo" porque "va a servir para poder desatascar la homologación de los títulos universitarios obtenidos en el extranjero".
El acuerdo, según explicó el consejero de Universidades, Juan Ignacio Pérez, evitará que las personas afectadas por la anulación de la transferencia a Euskadi de la competencia sobre la homologación de estas titulaciones tengan que hacer a trámites y gastos adicionales o pierdan la antigüedad de la fecha de su solicitudes de homologación.