El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
El primero de ellos es sobre la operación del sistema eléctrico y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad
El Comité de análisis del Gobierno español para determinar las causas del apagón eléctrico del pasado lunes ha concluido este sábado su reunión y sigue esperando la "totalidad de la información requerida", según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Relacionadas
El comité, tal y como acordó en su primera reunión, ha creado dos grupos de trabajo. El primero de ellos, sobre la operación del sistema eléctrico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad, bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital.
Segunda reunión
Representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han participado en esta segunda reunión del comité, presidido por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
La reunión, que comenzó a las 8:30 de la mañana en la sede de Red Eléctrica, ha contado también con la intervención de la presidenta de la compañía, Beatriz Corredor.
Pese a que la eléctrica ya ha completado la entrega de todos los datos solicitados, el comité sigue a la espera de la "totalidad de la información requerida" a los agentes del sistema (más de treinta centros de control de generación, empresas generadoras y distribuidores). Mientras tanto, el comité sigue analizando los datos recibidos hasta la fecha.
Integrantes
El comité de análisis del apagón está integrado por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital). Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
Asimismo, España y Portugal anunciaban ayer la puesta en marcha de un grupo de trabajo conjunto para identificar las causas del apagón, liderado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho.
La CNMC ha abierto también su propio análisis "desde el primer momento" del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en el ámbito de sus competencias regulatorias, según confirmó el organismo a EFE en la víspera.
Temas
Más en Sociedad
-
Herido un niño de 3 años tras ser atacado por un perro en Orihuela
-
Dos menores detenidos en un pueblo de Alicante por agredir sexualmente a otra menor
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS