El presidente de Kristau Eskola, Fernando Casas, ha defendido la necesidad de contar con un marco normativo y laboral "sostenible" y ve "fundamental" una mejora "ostensible" de los recursos que recibe la red. Asimismo, ha afirmado que los centros que agrupa no son "ni el problema ni la causa" de la segregación escolar, sino "agentes que llevan mucho tiempo trabajando por la solución".

Según han informado desde Kristau Eskola, sus centros han celebrado este martes el inicio de curso, bajo el lema 'Ausartu', en un acto en El Carmelo Ikastetxea de Amorebieta, en el que han intervenido la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, y el presidente de Kristau Eskola, Fernando Casas, junto a las direcciones de los centros, representantes políticos y de otras asociaciones del sector.

RETOS Y DESAFÍOS

Kristau Eskola reúne a más de un centenar de centros escolares en los tres territorios vascos, que aprobaron el pasado mes de junio, en asamblea, el Plan Estratégico 2025/2028, que recoge "retos y desafíos" en cinco áreas: cohesión interna, redimensión, marco normativo y laboral, posicionamiento y legitimación, educación y pastoral, ha explicado su presidente.

Durante su intervención en la apertura del curso, Casas ha aludido al descenso de las matrículas como consecuencia de la caída de la natalidad, un problema que afecta a "todo el sistema educativo vasco". Según ha afirmado, Kristau Eskola sigue apostando por seguir trabajando "con generosidad", "proactivamente" y de la mano del Departamento de Educación para, así, facilitar "el proceso de redimensión" que deberá producirse.

Esta labor, ha añadido, se debe hacer "procurando la máxima presencia posible de la escuela cristiana" en el sistema educativo vasco, lo que exige "potenciar la cohesión interna para así reforzar la identidad compartida y los valores que caracterizan a los centros de la red".

También ha destacado la importancia de contar con un marco normativo y laboral que sea "sostenible" en la red, de manera que les permita dotarse de una estructura y recursos que posibiliten "las mejores condiciones laborales" a los educadores y una atención al alumnado "cercana y adecuada". Para ello, ha considerado "fundamental" una mejora "ostensible" de los recursos que se reciben.

Por otro lado, ha aludido al "papel fundamental" que la escuela cristiana tiene en el sistema educativo vasco y que está "avalado por los datos y por un largo recorrido histórico, con centros incluso centenarios".

SEGREGACIÓN

En relación a la erradicación de la segregación escolar, que ha situado como uno de los grandes retos del sistema educativo vasco, ha subrayado que "desde siempre" Kristau Eskola ha sido "un ejemplo" de trabajo en favor de los más vulnerables y de la integración.

En palabras de Fernando Casas, "no somos ni el problema, ni la causa, como algunos se empeñan en afirmar sin datos. Somos agentes que llevan mucho tiempo trabajando por la solución".

El presidente de Kristau Eskola considera que "los valores y cimientos" en los que se asientan los proyectos educativos de Kristau Eskola son "más eficaces que el mero reparto", ya que éste "de nada sirve" si no se construyen comunidades educativas inclusivas.

Finalmente, ha realizado un llamamiento a las diferentes instituciones y agentes a la colaboración y al diálogo "desde la asunción de los principios básicos del sistema educativo vasco del que todos formamos parte y desde los valores que posibiliten la construcción de una sociedad vasca más justa, solidaria e inclusiva".

Como es habitual al inicio del curso, Kristau Eskola ha rendido un homenaje a los directores titulares salientes. Este año han recibido el agradecimiento por su dedicación Begoña Naberan, de Madre de Dios de Bilbao; Máxima Lacruz, de Paula Montal Ikastetxea de Vitoria-Gasteiz; Alfonso Blazquez, de Santa María de Portugalete; Alazne Azaceta, de Maristak de Zalla; Manuel de Castro, de Salesianos de Barakaldo, Izakun Lanborena, de Maristak Bilbao; y Nieves Maya, de Carmelitas Sagrado Corazón.