El Departamento de Salud del Gobierno vasco continúa aplicando su Plan de Transformación Digital para Osakidetza, que llega ya a los laboratorios de Anatomía Patológica de la Red de Diagnóstico Biológico del Servicio Vasco de Salud. Las biopsias, citologías y autopsias dejarán de analizarse de manera tradicional, con el microscopio, gracias a esta digitalización, para pasar a utilizar para ello una tecnología de tratamiento de imagen de última generación. Esta iniciativa, asegura el Ejecutivo en un comunicado, “va a permitir a Osakidetza dar un paso de gigante en el proceso de digitalizar toda la actividad de diagnóstico por imagen”.

Tres de los cinco laboratorios de Anatomía Patológica del servicio sanitario, los de Cruces, Donostia y Araba, ya han visto renovado su equipamiento, algo que a lo largo del año sucederá también en los de Basurto y Galdakao. Este proyecto, que el Gobierno vasco califica de “complejo”, cuenta con una inversión de 9,3 millones de euros e incluye “todos los elementos necesarios” para la digitalización: la sustitución del Sistema de Información de Anatomía Patológica (SIAP) por un modelo de gestión centralizada que permita el trabajo en red de los laboratorios; el aprovisionamiento del equipamiento para la digitalización, como escáneres; la implantación de un sistema de visualización y gestión de la imagen generada…

Así, la actualización de los laboratorios permitirá escanear las láminas que contengan el tejido a analizar para visualizarlas en una pantalla, lo que facilitará a los profesionales sanitarios el estudio y el diagnóstico, tareas que hasta el momento se realizaban microscopio mediante. Asimismo, las imágenes podrán ser compartidas con otros profesionales en caso de necesitar una segunda opinión. El Departamento de Salud estima en 1,3 millones las láminas que podrán ser analizadas anualmente, principalmente biopsias.

Inteligencia artificial

A corto plazo, explica el Ejecutivo vasco, el nuevo equipamiento ayudará a los patólogos en la toma de decisiones diagnósticas y permitirá el uso de herramientas de inteligencia artificial a través de algoritmos ya testados en el ámbito de la imagen o nuevos programas creados en base a las necesidades de los profesionales de la red de diagnóstico biológico. De hecho, avanza, Osakidetza pilotará “en breve” el uso de algoritmos “para la cuantificación de biomarcadores en el cáncer de mama y de pulmón”.

Te puede interesar:

Esta tecnología llegará unida a una nueva herramienta de gestión de informes que facilitará el acceso a la información completa de los distintos tipos de tumores y sus características específicas. “Está enfocada al uso de nuevos tratamientos en el ámbito de la medicina personalizada o de precisión y nos permitirá obtener una información que se podrá explotar a nivel de toda la red”, explica la Directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Maite Martínez Zabaleta.

El nuevo proyecto de digitalización de Osakidetza se vale, a su vez, de una iniciativa anterior: el Aro Digital. Esta “autopista”, como la describe el Departamento de Salud, permite enviar datos a mayor velocidad, lo que facilitará “sin duda” el uso de imágenes para diagnóstico.