Un escrache protagonizado por un grupo de unos 40 jóvenes impidió este martes a la Ertzaintza impartir tres charlas al alumnado de Criminología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), según ha informado este cuerpo.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha denunciado que “unos alumnos de la UPV/EHU no tuvieron derecho o se les negó el derecho a realizar unas jornadas que ellos mismos habían organizado”.
En los desórdenes, una agente de la policía vasca que había acudido como oyente a las jornadas resultó herida en el cuello y la muñeca, y el autor fue identificado.
Denuncia del Gobierno Vasco
Zupiria se ha referido así, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, al hecho de que un grupo de jóvenes impidiera la entrada a la segunda edición de las Jornadas de Criminología organizadas por ELSA UPV/EHU (The European Law Students' Association), en unos incidentes en los que resultó herida leve una agente de la Ertzaintza, "como consecuencia de un altercado que hubo en un momento", según ha detallado el consejero de Seguridad.
A las jornadas fueron invitados unos jefes especialistas de la Ertzaintza para hablar sobre nuevas tecnologías y otras cuestiones, pero que "un grupo impidió las entradas y las salidas" por lo que "finalmente las jornadas tuvieron que suspenderse". Ha subrayado que la universidad “debería garantizar que unas jornadas así, que han cumplido con todos los requisitos, puedan desarrollarse con normalidad”.
Altercados
Las charlas estaban organizadas por la facultad de Economía y Empresa de Elcano, en Bilbao, en el marco de las Jornadas de Criminología organizadas por la UPV/EHU para acercar a los alumnos a la práctica jurídica.
Los ertzainas participantes son expertos en tráfico de drogas, pandillas juveniles y ciberdelincuencia. Las jornadas no llegaron a celebrarse porque antes de comenzar el grupo de jóvenes impidió la entrada y salida a la sala del público.
Ertzaintza
Sobre estos hechos, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza-Sipe ha expresado su "indignación" , principalmente, por la respuesta del rectorado de la UPV/EHU que, en su opinión, "claudicó de forma inaceptable ante quienes actuaron de forma autoritaria".
"Fue lo más grave de este episodio; el rectorado optó por mirar hacia otro lado, negó la intervención de la Ertzaintza y permitió, de facto, que los violentos impusieran su voluntad", según explica el citado sindicato en una nota.
La central exige una "explicación inmediata" al rector y mantiene que "no se puede tolerar que, bajo la excusa de una falsa equidistancia, el rectorado de la UPV legitime estos comportamientos con su pasividad; la comunidad universitaria, que debería ser un espacio de debate y conocimiento, se ve secuestrada por quienes imponen su ideología a base de amenazas y violencia".
Llamado a la responsabilidad
Desde distintos sectores académicos y políticos se ha exigido una explicación al rectorado de la UPV/EHU, mientras que se reabre el debate sobre la libertad de expresión y la seguridad en el ámbito universitario. Por el momento, la universidad no ha emitido una declaración oficial sobre los hechos.
El suceso ha generado un amplio debate en redes sociales y entre la comunidad educativa, con posturas encontradas sobre la legitimidad de la protesta y el derecho de los estudiantes a desarrollar actividades académicas sin interrupciones.