Una iniciativa del Gobierno vasco recorrerá Euskadi para concienciar a los mayores de 65 años sobre los accidentes viales
El 32 % de los fallecidos en Euskadi en accidente de tráfico y el 50% de las víctimas de atropellos mortales el año pasado tenían más de 65 años
EL Gobierno vasco ha puesto en marcha un programa de sensibilizacióny de formación en seguridad vial para prevenir accidentes de circulación para personas mayores de 65 años.
Relacionadas
El programa, que tiene como lema "El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con cien ojos", ha sido presentado este miércoles por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Raimundo Ruiz de Escudero.
La capital alavesa es la primera parada de esta iniciativa que durante este otoño y la primavera del próximo año recorrerá en total 22 localidades vascas.
En cada ciudad se desarrollará una acción de calle, en la que los participantes podrán disfrutar de juegos para identificar riesgos y asumir la necesidad de reforzar la prevención, y una sesión grupal en la que se elaborará un decálogo de buenas prácticas para una movilidad segura en las personas mayores.
Colectivo de riesgo en la carretera
Erkoreka ha recordado que el envejecimiento puede mermar las capacidades de movilidad de las personas, como viandantes o como conductores de vehículos y ha señalado que los mayores de 65 años es un colectivo vulnerable desde el punto de vista de la circulación.
Los accidentes más frecuentes en los que se ven involucradas las personas mayores son las colisiones por alcance y frontolaterales, así como las caídas de bicicletas y motos.
El consejero ha recordado que en lo que va de año 6 de las 29 personas fallecidas en accidente de tráfico en Euskadi tenían más de 65 años, el 21 %, un porcentaje que fue del 32 % en todo 2022.
Atropellos
Erkoreka ha hecho especial mención a las cifras "inasumibles" de atropellos, ya que el año pasado el 50 % de los fallecidos en estas circunstancias tenían más de 65 años, un colectivo que supone ya el 23,5 % de la población vasca.
El concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria ha agradecido que esta ciudad sea la primera parada de esta iniciativa itinerante dirigida a favorecer que la población mayor se sienta segura y que logre herramientas para la prevención de accidentes.
Más en Sociedad
-
Detenido el presunto autor de seis incendios forestales en Málaga
-
El Estado español repite como líder en donación de órganos
-
La ola de calor vuelve a Euskadi este viernes y sábado con alerta naranja por temperaturas extremas
-
Conduce ebria, suplanta identidad y tenía el carné suspendido: triple delito en Tudela en una sola noche