Aita Mari, denunciado por "supuesto incumplimiento del reglamento de seguridad marítima"
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario critica que la denuncia "atiende claramente al intento por criminalizar la ayuda humanitaria"
Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha informado de que el barco Aita Mari ha sido denunciado por las autoridades italianas por "un supuesto incumplimiento del reglamento de seguridad marítima" en la operación de rescate de 172 personas esta semana en el Mediterráneo.
Esta ONG ha remitido un comunicado en el que explica que, tras el desembarco este domingo de los 172 náufragos en el puerto de Salerno (Italia), "las autoridades portuarias allí desplegadas han realizado una inspección sanitaria y tanto la guardia costera como de la policía han subido a bordo para levantar atestado del rescate con el capitán".
"Como resultado de esta investigación y a órdenes de las autoridades de Roma, han comunicado al capitán la denuncia por un supuesto incumplimiento del reglamento de seguridad marítima, hecho que atiende claramente al intento por criminalizar la ayuda humanitaria que la flota civil presta en el Mediterráneo Central", afirma.
Destaca que los abogados de la ONG "ya se encuentran trabajando en el caso" y ahora el Aita Mari está a la espera del permiso "para zarpar y poner rumbo a otro puerto en Sicilia", donde se efectuarían "pequeños trabajos de reparación y mantenimiento y aprovisionamiento de víveres para los próximos días".
SMH señala que el desembarco de este domingo "ha sido bastante rápido, a diferencia de otras misiones". El Aita Mari ha llevado al puerto de Salerno a 172 de las 294 personas que se encontraban a la deriva en un grupo de siete embarcaciones al suroeste de la isla italiana de Lampedusa y que rescató con la ayuda del velero Nadir, de la ONG Resqship.
El 'Aita Mari' comienza en Salerno el desembarco de los 172 migrantes rescatados
Además de 109 adultos -93 hombres y 16 mujeres-, el Aita Mari recogió a 57 menores no acompañados y a 6 acompañados, entre ellos dos bebés. Proceden de nueve países subsaharianos, aunque se desconoce el origen de cuatro de ellos.
Temas
Más en Sociedad
-
El joven detenido por el caso de la menor quemada en Gran Canaria queda libre: fue fortuito y quiso ayudar
-
Elias Querejeta Zine Eskolak 12 herrialdetako 45 ikasle izango ditu ikasturte berrian
-
Piden tres años de prisión a un policía de Santander por consultar datos de una víctima de violencia de género
-
Un estudio muestra la asociación entre el aumento de temperatura y la ansiedad y la depresión