EuskalGorrak y Euskaltzaindia colaborarán para visibilizar a las personas sordas en el campo lingüístico
El convenio tendrá una duración de tres años y ha sido rubricado en la sede de la Academia de la Lengua Vasca en Bilbao por responsables de ambas entidades
La Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas (EuskalGorrak) y Euskaltzaindia han firmado este miércoles un convenio con el objetivo de "canalizar una colaboración permanente" con diversas iniciativas para visibilizar, desde el punto de vista lingüístico, a la ciudadanía vasca sorda y a las personas que les rodean.
El convenio tendrá una duración de tres años y ha sido rubricado en la sede de la Academia de la Lengua Vasca en Bilbao por responsables de ambas entidades. Entre otros acuerdos, recoge la organización conjunta de alguna actividad en "fechas significativas para las personas sordas" como el Día Internacional de las Lenguas de Signos y Día Internacional de las Personas Sordas en la última semana de septiembre o el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y Día Internacional del Euskera el 3 de diciembre.
También se contempla adaptar palabras y términos en euskera que puedan ser de utilidad para la comunidad sorda vasca y para las personas sordas euskaldunes.
Garantizar la accesibilidad de las personas sordas en los actos significativos que organice Euskaltzaindia y la accesibilidad a la lengua de signos utilizada por las personas sordas vascas en las producciones significativas de Euskaltzaindia son otros de sus compromisos.
El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, ha destacado que se trata de un acuerdo "importante". "En el ámbito del euskera, principio fundamental de la actuación de Euskaltzaindia es el apoyo a colectivos vulnerables, así como el fomento de actividades y recursos que faciliten la integración y participación de la ciudadanía", ha remarcado.
En este sentido, el convenio establece que la Academia de la Lengua Vasca está "abierta a la sociedad vasca y a la colaboración con todos los agentes sociales".
Por su parte, el presidente de EuskalGorrak, Aitor Bedialauneta, ha señalado que este acuerdo es "absolutamente necesario" y va a dar "otro cauce" para hacer pública la situación de las personas sordas y para difundir el trabajo que se desarrolla porque "hasta ahora no hemos dado ningún paso adelante con el euskera, y había que darlo". "Si todo esto es de la mano de Euskaltzaindia, mucho mejor", ha destacado.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid