- Madrid, Cataluña, Baleares y Asturias son las primeras comunidades en detectar casos de la ómicron sigilosa (el sublinaje BA.2), cuyo avance, de momento, se toma con prudencia pero sin especial preocupación entre las autoridades sanitarias y los expertos.
Esta subvariante de ómicron, que se diferencia del original en algunas mutaciones, incluida la proteína espiga, se ha extendido ya por unos 40 países, como Dinamarca, Reino Unido o India, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud pidió que se vigile su desarrollo.
En total, en España se han detectado al menos 6 casos, según los datos comunicados por estas tres comunidades hasta el jueves, una cifra que previsiblemente aumentará en los próximos días porque se presupone que es muy transmisible, aunque más difícil de detectar en determinadas pruebas diagnósticas, motivo por el que ha sido bautizada como “sigilosa o silenciosa”.
La ministra de Sanidad explicó en el Congreso que la Ba.2 se comporta “parecidamente” a la BA.1, si bien lo dijo “con toda la prudencia”, porque todavía está en evaluación.
En la Comunidad de Madrid, el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Gregorio Marañón detectaron los primeros dos casos en este región.
“De momento, y con la debida prudencia, no estamos especialmente preocupados. Estamos observando cómo es el comportamiento de estas personas que se han contagiado y, a partir de ahí, iremos tomando decisiones, si tuviésemos que hacerlo”, explicó su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Dos casos más de este sublinaje fueron confirmados en Cataluña y otro en Asturias y Baleares, este último localizado por el servicio de Microbiología del Hospital Universitario Son Espases, de Palma, que coordina Antoni Oliver.
Pero es el linaje originario de la variante ómicron el que sigue dominando la transmisión comunitaria del virus en la sexta ola, con unos indicadores que se han ido suavizando en los últimos 12 días, aunque persisten las dudas sobre la fotografía que ofrece la incidencia acumulada. Y es que las autoridades sanitarias son conscientes de la infranotificación en la estadística general de los casos positivos que se detectan en los test de autodiagnósticos adquiridos en farmacias.
199
En el informe de ayer se añadieron 199 nuevos fallecimientos, en comparación con 142 el viernes pasado. Hasta 92.966 personas con prueba diagnóstica positiva falleció desde que el virus llegó al Estado, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
3.078
Las comunidades notificaron 18.922 nuevos casos de covid-19, 48.862 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 3.078,47, frente a los 3.139,45 del jueves.