El estrés pandémico es objeto de estudio
- Investigadores de más de cincuenta países están estudiando las consecuencias de la “indeseada convivencia con la pandemia”, tras más de un año de la crisis sanitaria.
Mercedes Gómez López, profesora de la Universidad de Córdoba que forma parte del equipo de 147 investigadores que participa en el proyecto, explicó a Efe el planteamiento del trabajo, cuyo objetivo es “conocer cómo las personas han afrontado y experimentado la pandemia tras más de un año conviviendo con la misma, así como sus consecuencias psicológicas, conductuales, emocionales y sociales”.
El estudio CovidiStress II: un año viviendo con la pandemia covid-19 ha sido promovido y está coordinado por Sara Vestergren, profesora de la Universidad de Saldford (Reino Unido) y nace de una iniciativa que puso en marcha en marzo de 2020 Andreas Lieberoth, profesor de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en ambos casos mediante un llamamiento público a la colaboración de los investigadores.
Temas
Más en Sociedad
-
Elhuyarrek Euskal Herriko bikoizketa automatikoko lehen plataforma sortu du
-
Así será 'Critterz', el primer largometraje animado hecho con inteligencia artificial
-
Detienen en Girona a Vittorio Raiola, líder de un clan de la Camorra italiana
-
Activistas de Sortu colocan pancartas con 'Gora Euskadi Askatuta' en Cuelgamuros