Bilbao - La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, reivindicó ayer la labor de los trabajadores sociales en el análisis de necesidades y en la búsqueda y aplicación de soluciones a los problemas de la sociedad. Como responsable del área social del Gobierno Vasco y parte del entramado que aplica las políticas sociales, Artolazabal afirmó que “los profesionales del trabajo social son agentes clave” y hay que dejar de verlos como “algo residual y complementario de otros sistemas”.
Beatriz Artolazabal intervino en la apertura del III Congreso Internacional y XII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social de las universidades estatales (CIFETS 2018) que se celebra en la Universidad de Deusto hasta mañana viernes. Bajo el título El Trabajo Social en un mundo en transformación: ¿distintas realidades o nuevos relatos para la intervención?, el congreso analiza a través de diversas conferencias y ponencias el papel de los trabajadores y trabajadoras sociales en un mundo globalizado y con diferentes expresiones de problemas comunes.
En su intervención, Artolazabal defendió que los servicios sociales deben dejar de verse como “los hermanos pobres” frente a otros ámbitos.
“A menudo se habla de protección social, pero cuando se concreta de qué va eso de la protección social no se suele citar a los servicios sociales, es un grave error”, aseguró. En referencia al trabajo social actual, la consejera señaló que “debemos identificar las necesidades y deseos de nuestros públicos objetivos y darles la mejor respuesta posible, favoreciendo su bienestar social y, de paso, superar, dentro de los servicios sociales, la clásica segmentación de los servicios en torno a determinados colectivos, que obedece a la inercia del pasado más que a un verdadero análisis de necesidades y recursos”. “Ante una realidad cambiante, debemos actuar de manera ágil y adaptada, partiendo del análisis y del bagaje de conocimientos y experiencia”, añadió.
Beatriz Artolazabal se mostró convencida de que “debemos de sentir orgullo por los avances que en Euskadi se dan en materias como la gestión y la innovación en servicios sociales”, ya que “sólo una gestión audaz y dinámica puede liderar los procesos de cambio que se precisan, centrados en construir redes inclusivas y participativas que vayan interactuando con el tejido social, los procesos económicos o el entramado institucional”.
La consejera concluyó animando a la óptima formación de los trabajadores sociales y al reconocimiento de sus competencias personales. - B. Sotillo