La Universidad de Deusto prevé un grado de Medicina con ochenta plazas en 2019
Siete hospitales y clínicas privadas, como IMQ, Quirón, Mutualia o San Juan de Dios, serán las unidades docentes
Bilbao - La Universidad de Deusto espera poner en marcha un grado de Medicina dentro de dos cursos con 80 plazas. Hoy arranca en el Consejo de Dirección de la universidad el proceso administrativo para lograr la autorización de una titulación con la que se espera responder a la necesidad de personal sanitario. “Si hay necesidad, si hay demanda, si hay profesionales dispuestos, si hay conocimientos, si hay innovación, si hay instalaciones... ¿por qué no?”. Así presentaba ayer el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, un título alrededor del cual se ha venido especulando mucho los últimos años.
Finalmente Deusto no levantará una nueva facultad ya que, como indicó Guibert, la universidad cuenta con aulas en el propio campus bilbaíno. El alumnado realizará desde primero las prácticas preclínicas a caballo entre los laboratorios de DeustoBio -situado bajo el campo de fútbol- y la futura ampliación de la clínica IMQ de Zorrotzaurre, que acogerá una sala de simulación donde se trabajará con cadáveres, robots y con actores que harán de enfermos. Por el momento la institución ha recibido el currículum de 200 profesionales de la sanidad y científicos con experiencia internacional interesados en impartir clase.
El nuevo grado aplicará el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), un método de enseñanza centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Para ello se trabajará en grupos reducidos de unas diez personas para abordar casos o proyectos bajo la supervisión de un tutor, un sistema de aprendizaje que Deusto va a importar de varias universidades europeas, como la de Maastricht y Aalborg de Dinamarca.
En paralelo, la universidad lleva algún tiempo negociando con varios hospitales para que los estudiantes puedan realizar las prácticas clínicas curriculares que se imparten entre tercero y sexto de carrera. Al margen del IMQ de Zorrotzaurre, Deusto ha cerrado convenios de colaboración con el Hospital Quirón; San Juan de Dios; Cruz Roja; La Asunción en Tolosa; Vithas San José en Gasteiz y Mutualia. La vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad de Deusto, Elena Auzmendi, aclaró que la intención de Deusto es sumar a esa lista los hospitales públicos vascos.
De sus palabras se deduce que Deusto no ha logrado cerrar aún un acuerdo con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para que las unidades docentes de los hospitales de Cruces, Basurto, Donostia y Gasteiz acojan estudiantes que no sean los de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Este curso la UPV/EHU ha ampliado el número de plazas de Medicina de 310 a 325. La universidad pública no ha agotado el cupo máximo de 350 plazas autorizado por el Gobierno Vasco y no ha sido por falta de demanda, precisamente, ya que la UPV/EHU recibe cada año más de 2.000 solicitudes por parte de jóvenes de todas las partes del Estado interesados es estudiar Medicina.
La decisión de no ampliar más el número de plazas se debe a la falta de recursos. Y es que para poder crecer hasta las 350 plazas, la Facultad debería incorporar más profesorado, más médicos vinculados a las unidades docentes hospitalarias e incluir como centro formador al hospital de Galdakao a fin de atender adecuadamente la fase clínica de los últimos tres cursos de la carrera.
Y mientras la UPV/EHU sigue esperando financiación para levantar una nueva y moderna Facultad de Medicina y Enfermería junto al hospital de Basurto, Deusto ha movido ficha al otro lado de la ría para atender una demanda creciente de unos estudios que podrían ampliarse a Fisioterapia, aunque por ahora se trata solo de “una idea”. El rector afirmó ayer que la apuesta de Deusto por el área de salud “es una apuesta de país” y desde esa perspectiva se ha impulsado lo que han denominado DeustoBio que se justifica “no sólo por la ley de la oferta y la demanda” de nuevas plazas para estudiar Medicina, sino que “se trata de prestar un mejor servicio a la sociedad”.
Guibert dijo que el proyecto necesita “complicidad y apoyo” del sector sanitario y universitario y reconoció que lograr esos convenios con hospitales y clínicas está siento “difícil y complejo” aunque la universidad está manteniendo “un diálogo constructivo” con los Departamentos de Salud y Educación para conseguirlo.
El primer paso en lo que el rector definió como “un nuevo futuro para Deusto” se dará el próximo 9 de junio. Ese día el Consejo de Gobierno de la universidad aprobará la memoria de verificación del futuro grado que remitirá para su acreditación a la Agencia Vasca de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq). El proceso de acreditación se podría alargar unos seis meses. Después el Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad fijará el número de plazas que podrá ofertar la Universidad de Deusto para el curso 2019-2020, si se cumplen todos los tramites sin contratiempos.
Junto al criterio básico de “misión, servicio y humanización de la salud”, el rector Guibert señaló otras cinco razones que les han llevado a poner sobre la mesa una primera propuesta de un grado en Medicina. La primera, dijo, “las nuevas y crecientes necesidades en un sector que demanda cada día más enfoques integrales, holísticos e interdisciplinares, necesidades globales y también necesidad constatable y constatada de nuevos profesionales en el sector”, y la segunda “la posibilidad de canalizar y activar para la docencia y para la investigación energías del sector hoy no suficientemente aprovechadas”.
También citó en este sentido “el know how de Deusto en el área en general y en psicología, neurología, drogodependencias, gestión de la salud, e-salud y ética de la salud, en particular”, y el “know how de la Compañía de Jesús en el mundo con 14 facultades de Medicina y más de 60 universidades con titulaciones en el área bio-salud”. La última razón es la de “incorporar nuevos modos de enseñar, aprender y hacer en medical education y las metodologías de enseñanza-aprendizaje más innovadoras y punteras”.
Formación dual El rector de Deusto aprovechó su presencia en el Fórum Europa. Tribuna Euskadi para explicar su apuesta por la formación dual de la que dijo que “no significa más prácticas, ni más formación en empresa para un grupo reducido de alumnos, sino que responde a un nuevo paradigma en el que la universidad y la empresa comparten y se corresponsabilizan de la formación del estudiante”. Según Guibert, la formación dual “es ya uno de los ejes estratégicos de presente y de futuro de nuestra universidad”.
Este curso imparte en formato dual el máster en Emprendimiento en Acción. El próximo curso comenzará a impartir el grado en Relaciones Laborales e Industria Digital -en alianza con Egibide, en Gasteiz- y el máster en Diseño y Fabricación en Automoción. El curso 2019-2020 cinco nuevos programas en diversas áreas de conocimiento se unirán a los cuatro mencionados. Y todo ello, dijo, “con paso firme y seguro, y lo que es vital en la formación dual: tejiendo sólidas alianzas con nuestras empresas. Ésta es hoy nuestra prioridad”, señaló el rector. Y en esta línea reveló que más de 52 empresas están formando parte del ecosistema Deusto de Formación Dual.
Plazas de Medicina. La Universidad de Deusto prevé poner en marcha en septiembre de 2019 su nueva Facultad de Medicina con 80 estudiantes que se formarán con una metodología de aprendizaje basada en la resolución de casos prácticos y que harán prácticas en urgencias desde el primer curso.
7
Hospitales y clínicas. Deusto lleva tiempo negociando convenios con centros hospitalarios para que los estudiantes hagan prácticas y de momento han acordado con el centro del IMQ en Zorrotzaurre; el Hospital Quirón; San Juan de Dios; Cruz Roja; La Asunción en Tolosa; Vithas San José en Gasteiz y Mutualia.
Currículums. La intención de los promotores de la nueva facultad es sumar a esa lista los hospitales públicos vascos y que ya han recibido currículos de más de 200 médicos y científicos. Otra de las ideas que maneja de la universidad jesuita es incorporar en el futuro nuevos grados relacionados con el ámbito de la salud como Fisioterapia.
10
Grupos reducidos. Se prevé que cada año entren 80 estudiantes que trabajarán en grupos reducidos de unas 10 personas para abordar casos o proyectos bajo la supervisión de un tutor, en un sistema de aprendizaje que Deusto va importar de varias universidades como la de Maastricht y la de Aalborg de Dinamarca.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Cinco arrestados tras interrumpir el rodaje de un filme de la israelí Gal Gadot en Londres
-
La EHU amplía plazas en Medicina y creará en Bilbao una Clínica Social Odontológica
-
Munduko biltzar zientifiko ospetsuenak hartzen dituzten hirien top 100ean sartu da Bilbo