Vitoria. La Asociación de Concejos de Álava acordó ayer "rechazar de forma rotunda" la propuesta de norma foral que regula el Fondo Foral de Financiación de las Entidades Locales de Álava (Fofel) presentado el pasado 29 de noviembre por la Diputación. La decisión tuvo lugar ayer durante la celebración de una asamblea extraordinaria en la que se solicitó al diputado general, Javier de Andrés, la retirada de dicha propuesta, ya que éste tiene la intención de presentarla en las Juntas Generales de Álava.
Así lo explicó ayer el colectivo al término del encuentro, que denunció el proyecto por considerar que la Diputación "plantea un cambio competencial que nadie ha solicitado", señalan. La propuesta elaborada por el Gobierno foral ha causado un fuerte rechazo en las entidades locales, tal y como quedó evidenciado en una nota remitida esta misma semana. En ella la asociación denunciaba que el proyecto de norma recoge que los concejos "en ningún caso" prestarán los servicios de suministro de agua, saneamiento, tratamiento de aguas residuales y alumbrado público.
A juicio de las juntas administrativas alavesas, ello constituye "un ataque directo a la administración concejil y no conlleva en ningún caso un ahorro económico para la Diputación, más bien al contrario, ya que lo que se viene haciendo por parte de los concejos de forma voluntaria y sin compensación económica no se va a hacer por ninguna otra administración a la que se le encomienden la prestación de estos servicios", advertían.
Además, las entidades locales consideran que la propuesta foral, que achacan al "desmedido" afán de control político de la Diputación no garantiza que el servicio se vaya a realizar en mejores condiciones para los usuarios. "No soportan que sean los propios vecinos de los pueblos los que gestionen sus recursos, sus servicios y su administración más cercana", recalcaban en la nota. Así las cosas, la Asociación de Concejos de Álava en la asamblea extraordinaria celebrada ayer en Elorriaga decidió expresar públicamente su rechazo al "intento de apropiación por parte de los políticos del último reducto administrativo que no controla", aseguran, en referencia a los concejos.