Vitoria. CCOO Irakaskuntza ha tildado de "éticamente inaceptable" la decisión adoptada por el Departamento vasco de Educación de aceptar las solicitudes presentadas por algunos altos cargos para cobrar la prima de la jubilación anticipada. Se da la circunstancia de que entre los solicitantes se encuentra el actual jefe de Gabinete de Isabel Celaá, Javier Nogales, que hasta su entrada en el Gobierno Vasco, hace casi tres años, dirigía el citado sindicato.
En un comunicado colgado en su página web, la central sindical se hace eco de las denuncias realizadas por LAB y UGT, que cuestionaban que algunos docentes en situación de servicios especiales hubieran pedido la indemnización económica que se suele conceder cumplidos los 60 años por dejar de trabajar de manera voluntaria, cuando todavía seguían ocupando cargos de responsabilidad dentro del Ejecutivo vasco. Es el caso de Nogales, exsindicalista, que solicitó la prima a finales de 2011, pocos meses antes de que Lakua decidiera eliminarla dentro de las medidas de recorte introducidas en el Presupuesto de 2012.
En la nota, CCOO Irakaskuntza manifiesta "su total rechazo" al informe emitido por el director de Gestión de Personal del Departamento de Educación en el que se estimaban las solicitudes presentadas por algunos docentes liberados que ocupan cargos en la Administración. "El mencionado informe no se adecúa al acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de 2010-2012, que condiciona el cobro de la indemnización al momento de la jubilación voluntaria y a las condiciones que al respecto existan en este momento". Además, la central estima "éticamente inaceptable" que "en el contexto socioeconómico actual" se les conceda esta indemnización, que en el caso de Nogales podría llegar hasta los 71.000 euros, cuando el resto de los docentes se están enfrentando a recortes que pasan por la eliminación de complementos de enfermedad o la congelación salarial, entre otras medidas.
De hecho, y como muestra de su rechazo, la Comisión Paritaria -órgano de seguimiento del acuerdo laboral de la enseñanza-, en el que están representados tanto CCOO como UGT, no ha avalado la decisión adoptada por el Departamento vasco de Educación, y es que ambos sindicatos entienden que sólo deberían beneficiares de esta compensación quienes dejen su plaza libre. "El cobro de una prima por jubilación voluntaria sólo tiene sentido cuando no se está en activo", añade.
Tras dejar la dirección de CCOO Irakaskuntza en 2009, Nogales se ha convertido en la mano derecha de la consejera de Educación, Isabel Celaá. El jefe de Gabinete insiste en que si bien ha solicitado la prima de jubilación al haber cumplido los 60 años, no la ha cobrado aún. Para los sindicatos, sin embargo, no es más que una estrategia para "blindarse" y cobrarla cuando deje el cargo de jefe de Gabinete, posiblemente en 2013, un año en el que ningún otro docente vasco la cobrará ya que la compensación ha sido eliminada.