vitoria. Las nevadas se dejaron ayer sentir en todo Euskadi. El temporal de nieve entorpeció la circulación en la red viaria vasca y también obligó a esparcir sal en Bilbao y San Sebastián, aunque por la tarde la situación se fue normalizando.

A primeras horas de la mañana, el tráfico resultaba más que complicado en los puertos vizcaínos de Trabakua o Kanpazar, donde las máquinas quitanieves trabajaron para despejar el paso a vehículos que habían quedado trabados en la nieve. En la carretera BI-625, además, algunas salidas de calzada generaron dificultades en zonas como Zaratamo, Arrankudiaga o Ugao-Miravalles. En cuanto a Gipuzkoa, al igual que Álava se vio afectada por el corte de la N-I en el puerto de Etxegarate, mientras que en la GI-631, entre Zumarraga y Azkoitia, se originaron importantes colas hasta que los quitanieves limpiaron la calzada. EuskoTren incluso llegó a modificar el recorrido de sus autobuses en Gipuzkoa, en concreto de la línea Mallabia-Ondarroa, con la supresión de los servicios hasta Mallabia y al Hospital de Mendaro, llegando los autobuses hasta Ermua, así como de los servicios hasta el hospital de Zumarraga.

En las tres capitales vascas, los bomberos y los guardias tuvieron que efectuar numerosas intervenciones, sobre todo en zonas altas, para limpiar las calzadas y evitar la caída de los transeúntes. En San Sebastián, en concreto, hubo 65 actuaciones dentro del Plan de Emergencia activado por el Ayuntamiento. Los casos se concentraron, sobre todo, en la zona de Hospitales, en los accesos a los centros sanitarios y en los colegios y barrios altos de la ciudad, como Intxaurondo, Alza, Aiete, Igeldo, y Ulía, según informó el Consistorio a través de un comunicado.

Para llevar a cabo los trabajos en la capital guipuzcoana se movilizaron dos equipos de bomberos y cinco camiones de FCC. Así, en San Sebastián se esparcieron hasta nueve toneladas de sal, mientras que en Bilbao se llegó a las 10 toneladas.

El alcalde de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna, reconoció los "problemas" sufridos en la ciudad que, "como es natural" se cebaron con los barrios altos, pero insistió en que se llegaron a poner en marcha 42 equipos quitanieves en la ciudad. Pese a todo, algunas líneas de Bilbobus -principalmente las líneas 01, 03, 22, 30, 43, 57 y 71-, tuvieron que acortar a primeras horas sus recorridos o modificarlos. Artxanda, Enekuri, el Alto de Miraflores y la parte altas de Otxarkoaga, Zurbaranbarri y el entorno de Vía Vieja de Lezama fueron las zonas más afectadas, así como la carretera de Santo Domingo y el acceso al Hospital de Santa Marina.