Rusia cuenta con las fuerzas suficientes para completar la guerra en Ucrania y alcanzar el resultado deseado, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista publicada este domingo por medios estatales, un día después de que el Kremlin comunicase que presentaría a Ucrania sus condiciones para un alto al fuego en Ucrania.
"Tenemos las fuerzas y los recursos suficientes para concluir lo iniciado en 2022 con un resultado necesario para Rusia, que es la eliminación de las causas que provocaron esta crisis, la creación de condiciones para una paz sostenible a largo plazo y la garantía de seguridad del Estado ruso", respondió en un fragmento inédito de la entrevista para la película 'Rusia. Kremlin. Putin. 25 años'.
Garantizar los intereses de los ciudadanos
El presidente añadió que también pretenden garantizar los intereses de aquellos que se consideran rusos y viven en Ucrania.
"Garantizar los intereses de nuestras personas en estos territorios que siempre mencionamos, allí donde viven aquellas personas que consideran la lengua rusa como materna y que consideran a Rusia como su patria", contestó entrevistado por Pável Zarubin, del canal televisivo Rossiya 1.
La entrevista fue grabada en marzo, en el 25º aniversario de cuando Putin ganó sus primeras elecciones presidenciales, mientras que la película fue emitida el 4 de mayo.
Rusia mantiene el tono bélico
Esta publicación tiene lugar pocos días después de los contactos directos entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde supuestamente se debatió una posible paz o alto al fuego.
Después de las negociaciones, el representante de la delegación rusa, Vladímir Medinski, amenazó con que Moscú puede conquistar también el territorio de las regiones norteñas de Sumi y Járkov, donde los rusos han lanzado una ofensiva.
Al día siguiente, el Kremlin comunicó que preparará una lista de demandas para un alto al fuego en Ucrania.
Una de las principales demandas del Kremlin -manifestada el viernes por Medinski- es que las tropas ucranianas abandonen el territorio de las cuatro regiones ucranianas anexionadas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-, aunque los rusos no las controlen en su totalidad.
Al inicio de la guerra en 2022, Putin sostuvo que el objetivo principal de Rusia es la desnazificación y desmilitarización de Ucrania.
Durante los últimos tres años, la parte rusa ha sido maximalista en sus exigencias y ha demandado reiteradamente el rechazo de Kiev a unirse a la OTAN; garantías de derechos para los rusoparlantes; y el cambio de gobierno al considerar ilegítimo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski -quien era rusoparlante-.
Moscú también pide el reconocimiento de la anexión en 2014 de la península ucraniana de Crimea y la cancelación de las sanciones internacionales impuestas sobre Rusia a raíz de la guerra de Ucrania.