Vitoria. Los datos que se están conociendo estos últimos días sobre la realidad del sistema educativo arrojan una de cal y otra de arena. Si bien es cierto que las familias vascas en general, y las alavesas en particular, han evidenciado su decidida apuesta por la euskaldunización de sus hijos, tal y como reflejan los datos de prematrícula del curso 2010-2011, los centros educativos se muestran incapaces de satisfacer dicho deseo.
El actual sistema de modelos lingüísticos no está sirviendo para extender el conocimiento del euskera entre el alumnado escolarizado. Así lo revelan los resultados de la evaluación general de diagnóstico, que concluyen que tres de cada diez alumnos de Primaria y Secundaria no superan ni siquiera un nivel inicial.
El Departamento de Educación dio ayer a conocer los datos del examen al que han sido sometidos más de 30.000 alumnos de centros públicos y concertados vascos. El objetivo de dicha evaluación, la primera de estas características que se lleva a cabo en todo el Estado, era poder contar con una radiografía de la situación en la que se encuentra la enseñanza vasca para poder así poner en marcha un proceso de mejora. Los alumnos han sido examinados de cuatro competencias básicas: matemáticas, ciencias, castellano y euskera, y ha sido en esta última en la que se ha detectado un mayor nivel de fracaso.
Incluso entre aquellos estudiantes que cursan modelo D, el nivel de conocimiento es escaso. Tan sólo un 38,5% del alumnado que estudia en euskera llega a dominar esta lengua, y lo que es más preocupante, el 23% presenta un nivel bajo. En el modelo A, por su parte, esta cantidad se multiplica por cuatro, y más de ocho de cada diez estudiantes desconocen prácticamente la lengua vasca.
La consejera de Educación, Isabel Celaá, intentó echar balones fuera al afirmar que la escuela no puede ser el único instrumento válido para resolver el problema que existe para aprender euskera. Apelando a las conclusiones del documento Euskara 21, recordó que en el proceso de euskaldunización intervienen otros factores de "gran influencia", como el idioma familiar, el nivel socioeconómico o el entorno vital. "Los resultados muestran las limitaciones de la institución escolar en un mayor avance en el conocimiento y uso del euskera", declaró Celaá, para añadir que "la escuela no puede ella sola con todo".
diferencias socioculturales Lo cierto es que no es la primera vez que estudios realizados en centros escolares demuestran la incapacidad de los actuales modelos lingüísticos para lograr la ansiada euskaldunización. De ahí que buena parte de los agentes educativos continúen reclamando la necesidad de una reforma que, pese al paso de los años, no termina de llegar. Otra de las cuestiones que pone de relieve esta evaluación a la que han sido sometidos colegios e institutos vascos es la influencia que tiene el índice socioeconómico en los resultados académicos. Por lo general, el alumno que vive en un entorno social y económico más favorable es el que obtiene mejores notas. Es por ello que los centros concertados logran mejores resultados que los públicos, si bien es cierto que hay excepciones.
En términos globales, el 85% del alumnado supera las competencias iniciales en matemáticas, el 83% en ciencias y el 82% en castellano. La evaluación también indica que el rendimiento de las chicas en superior al de los chicos en las pruebas de ciencias, euskera y castellano, mientras que los chicos obtienen mejores resultados en matemáticas.
Según anunció ayer la consejera de Educación, se pretende que la próxima evaluación de diagnóstico, que arrancará el 22 de febrero y se prolongará hasta el 18 de marzo, se evalúe también la competencia en educación para la ciudadanía. Además, el próximo año se tratará de conocer también qué dominio tienen los estudiantes vascos de la lengua extranjera.