No hay ninguna duda de que Euskadi es un gran atractivo para los turistas de todas las partes del mundo. Como bien es sabido, la gastronomía, naturaleza, historia y cultura son, entre otras, las principales razones que animan a los visitantes a decantarse por las tierras vascas, los cuales hablan maravillas de sus rincones.
Los cinco mejores lugares para ver
Recientemente, el creador de contenido Iñaki Ibaibarriaga, más conocido en redes sociales como 'Guk Green’, ha publicado recientemente un vídeo en el que nos muestra los que son, a su juicio, los cinco lugares más increíbles de Euskadi que no puedes perderte si vienes de visita.
El valle de los colores (Jaizkibel)
Ubicado en el monte Jaizkibel, este enclave mágico sorprende con un paisaje que parece salido de un cuadro. El valle de los colores recibe su nombre por las tonalidades rojizas, amarillas y ocres que dominan el terreno, resultado de la erosión de sus peculiares formaciones rocosas.
Este lugar es ideal para los amantes del senderismo y la fotografía, ya que ofrece vistas panorámicas del Cantábrico y un entorno natural único en Europa. La sensación de estar en un paisaje casi extraterrestre convierte al valle de los colores en una parada obligatoria.
Santuario de Aranzazu (Oñati)
Situado en un desfiladero de la sierra de Aizkorri, el Santuario de Arantzazu es un destino que combina espiritualidad, historia y arte contemporáneo. Este lugar ha sido un importante centro de peregrinación durante siglos, pero lo que realmente llama la atención es su arquitectura moderna, obra de Francisco Javier Sáenz de Oiza.
La fachada, decorada con esculturas de Jorge Oteiza, y los frescos de Néstor Basterretxea en el interior, hacen del santuario un auténtico museo al aire libre. Rodeado de montañas y verdes paisajes, Arantzazu es un lugar digno de mención en esta lista.
Embalse de Lareo (Aralar)
Ubicado en la sierra de Aralar, el embalse de Lareo es un rincón de paz y serenidad. Rodeado de frondosos bosques y verdes praderas, este paraje es ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
El embalse, además de su belleza, es un lugar perfecto para realizar rutas de senderismo, como la que conecta con la cueva de Aitzulo. Es un destino llamativo para quienes buscan experiencias tranquilas y quieren perderse en el encanto de los paisajes rurales de Euskadi.
Molino de Agorregi (Aia)
Para quienes desean un viaje al pasado, el molino de Agorregi, en el Parque Natural de Pagoeta, es el lugar perfecto. Este antiguo molino hidráulico, restaurado con gran detalle, permite a los visitantes comprender cómo funcionaban estas estructuras, clave para las comunidades rurales de la zona.
Entre naturaleza y riachuelos, Agorregi combina historia y belleza en un entorno idílico. Los talleres y visitas guiadas que se organizan en el lugar son una oportunidad única para aprender sobre el patrimonio cultural vasco.
Flysch y Ermita de San Telmo (Zumaia)
El Flysch de Zumaia es una de las formaciones geológicas más espectaculares del mundo. Sus acantilados, formados por capas de roca sedimentaria, cuentan la historia de millones de años de evolución terrestre.
Este fenómeno, que se extiende a lo largo de la costa, es un imán para geólogos, fotógrafos y curiosos que buscan maravillas naturales únicas. En el mismo lugar, se encuentra la Ermita de San Telmo, famosa por ser escenario de películas y por sus impresionantes vistas.
Vitoria, la capital
Aunque no aparece en la lista de Guk Green, es imposible hablar de Euskadi sin mencionar a Vitoria, su capital. Esta ciudad es conocida por su casco histórico medieval, su gastronomía y sus iniciativas sostenibles que la han llevado a ser nombrada Green Capital.
Pasear por la almendra medieval, visitar la Catedral de Santa María y disfrutar de un buen pintxo en la Plaza de la Virgen Blanca son experiencias que todo viajero debería vivir.
¿Quién es Guk Green?
Iñaki Ibaibarriaga, conocido en redes sociales como 'Guk Green', es un influencer especializado en promover los paisajes, cultura y estilo de vida de Euskadi.
A través de sus plataformas digitales, comparte vídeos y fotografías que destacan la belleza natural y el patrimonio vasco, combinando su amor por la naturaleza con su habilidad para la comunicación visual.
Su contenido pretende inspirar a sus seguidores a descubrir y valorar los rincones más representativos y menos conocidos de la región. Guk Green es una referencia clave para el turismo sostenible en Euskadi.