Ir a una discoteca, los petardos o la pirotecnia son 110 decibelios (riesgo de daño inmediato); y un concierto de rock, taladro: 120 decibelios (riesgo de lesión auditiva si la exposición se prolonga 7 minutos), añaden.
La pérdida auditiva amenaza a la mitad de los jóvenes, según los expertos
El abuso de auriculares y la exposición a ruidos intensos en conciertos o discotecas son las principales causas del aumento de la sordera
La mitad de los jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva por el cambio en las actividades de ocio, tal y como lo asegura la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) que recuerda que el abuso de auriculares y la exposición a ruidos intensos en conciertos o discotecas son las principales causas del aumento de la sordera.
Los principales motivos de los problemas auditivos en los adultos son la excesiva exposición a ruidos intensos, ausencia de hábitos cardiosaludables y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos, según asegura la sociedad.
Además, datos de la SEORL-CCC indican que un tercio de la población mundial y el 75 por ciento de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad.
Por encima de 85 dB durante un tiempo prolongado, ya se puede dañar nuestra audición
Asimismo, desde la sociedad señalan que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite de ruido aceptable para la salud general es de 65 dB, el equivalente al de una aspiradora; y cifra en 80 dB el umbral para garantizar la salud auditiva. Por encima de 85 dB durante un tiempo prolongado, ya se puede dañar nuestra audición. El ruido del tráfico rodado puede alcanzar 80-85 decibelios, mientras que una sierra eléctrica, o cascos de música supone 95 decibelios (riesgo de lesión si la exposición se prolonga 2 horas).
Por último, desde la SEORL-CCC se recuerda la importancia de que aquellas personas que tengan pérdida auditiva acudan a un especialista otorrinolaringólogo para ser valorado y poder recibir la solución más adecuada a cada caso.
Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido
No te pierdas la entrevista el próximo 30 de abril con Alberto Bañuelos, director general de AAA Centro de Acústica Aplicada, en la que profundizaremos sobre los efectos del ruido en la salud y la calidad de vida de las personas, así como en todas las innovaciones que se están desarrollando para generar modelos que permitan anticiparse a los graves problemas causados por el ruido.
FIAPAS y CODEPEH inician un trabajo científico para prevenir el daño auditivo inducido por el ruido en niños
Por su parte, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH), ha anunciado el inicio de un nuevo trabajo científico centrado en la prevención del daño auditivo inducido por ruido en la edad pediátrica. Desde FIAPAS han recordado que el sistema auditivo de niños y adolescentes es "especialmente" vulnerable, por lo que una exposición recurrente a ruidos intensos puede provocar "daños irreversibles", además de lesionar las sinapsis y las neuronas de forma directa. Esto puede conllevar retrasos en el desarrollo del lenguaje oral, dificultades de aprendizaje y problemas en la comunicación, con su correspondiente impacto escolar, social y emocional.
El sistema auditivo de niños y adolescentes es "especialmente" vulnerable, por lo que una exposición recurrente a ruidos intensos puede provocar "daños irreversibles"
Con el objetivo de prevenir estas complicaciones, FIAPAS y CODEPEH desarrollarán una revisión científica exhaustiva y diseñarán una propuesta de abordaje a lo largo de 2025. Las conclusiones se recogerán en un documento científico que servirá de base para orientar y reforzar las políticas públicas en esta materia.