Síguenos en redes sociales:

Los mejores remedios para superar la alergia al polen en primavera

En esta época, conocer algunos recursos prácticos es de gran ayuda para hacer frente con garantías a este problema

Los mejores remedios para superar la alergia al polen en primaveraOskar Montero

La primavera suele ser sinónimo de la llegada del buen tiempo y de más horas de luz. No obstante, muchas personas la temen por el fenómeno de las alergias estacionales. Esto supone un gran aumento del polen en nuestro entorno, afectando directamente a personas sensibles.

Significa que, para evitar que el organismo sufra más de lo debido, debemos tomar precauciones, así como conocer el entorno en el que nos movemos para superarlo de la mejor forma posible. 

Una respuesta del cuerpo

La alergia es una reacción del sistema inmunológico ante ciertas sustancias. Pero, al contrario de lo que normalmente se piensa, el origen de la reacción está en el propio organismo del cuerpo. 

Dicho de otro modo: el cuerpo interpreta de forma incorrecta estas sustancias como amenazas. Por lo tanto, se da una respuesta defensiva desproporcionada. 

Esto ocurre porque, en primavera, las plantas sueltan aire y partículas para reproducirse. En consecuencia, los síntomas van a más: estornudos, congestión nasal, picores en los ojos y moqueos. 

La primavera, el peor momento para los alérgicos

La mayoría de los alérgicos sufren en las salidas al exterior, por muy breves que sean. La presencia del polen acompañada junto con los cambios de temperatura y la humedad pueden provocar asma y otros problemas respiratorios. De ahí surge la importancia de tomar medidas. 

Medidas eficaces

Una de las respuestas más sencillas es minimizar el contacto con los agentes alérgenos. Una de ellas es estar en interiores durante los días secos y ventosos para evitar respirar el polen. Y, a ser posible, salir en jornadas lluviosas, cuando el entorno está despejado. 

Del mismo modo, evitar actividades como el cuidado de plantas o jardinería es un truco muy útil. Estas tareas pueden, además de aumentar la exposición al polen, activar otros alérgenos acumulados en sus inmediaciones. 

Al volver a casa, cambiarse de ropa y ducharse libera los restos de polen que hayamos recogido a lo largo del día. También se recomienda no tender ropa al aire libre para que el polen no se impregne en toallas y sábanas. 

El polen es uno de los factores que más influyen a las personas alérgicas.

Un refugio seguro

En casa, es imprescindible crear un espacio preparado contra el polen. Por esa misma razón, cerrar puertas y ventanas, sobre todo en los días secos, marca la diferencia, al igual que usar aire acondicionado especializado para alérgenos. 

Otro aspecto a tener en cuenta es el ejercicio físico a primera hora de la mañana. En esta franja, los niveles de polen son más altos, y de ahí la necesidad de protegerse con mascarilla, o sencillamente, evitar la práctica del deporte. 

Hacia una primavera más llevadera

Otras estrategias para superar las alergias pasan por revisar los niveles de polen en el ambiente, consultar a especialistas sobre el estado de los síntomas y cuidar nuestro cuerpo. En todo caso, todo depende de la salud personal, edad y otros factores individuales.