No cabe ninguna duda de que los frutos secos son una deliciosa opción para quienes buscan un snack saludable. Asimismo, hay algunos a los que se les atribuyen beneficios para la vista, entre otros.

Hablamos, claro está, de los pistachos. Diversos estudios afirman que consumir diariamente un puñado de ellos puede mejorar la densidad de pigmento macular, un indicador clave de la salud visual.

Los pistachos triplican la cantidad de potasio de los plátanos Pixabay

Un estudio riguroso sobre los pistachos y la salud visual

La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, incluyó a 36 adultos sanos, de entre 40 y 70 años, no fumadores. Los participantes consumieron 60 gramos de pistachos tostados sin sal al día durante 12 semanas, y se evaluaron los efectos en tres momentos: al inicio, a las seis semanas y al finalizar el estudio. 

Los resultados mostraron un aumento notable en la densidad óptica del pigmento macular (MPOD, por sus siglas en inglés) en las primeras seis semanas, un nivel que se mantuvo durante el resto del experimento.

La importancia de la mácula y la degeneración macular

La mácula, situada en el centro de la retina, es importante para funciones visuales como la visión central, la percepción de colores y el reconocimiento de detalles finos. 

Sin embargo, la degeneración macular es un trastorno común, sobre todo en personas mayores, y puede estar influida por factores como el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión.

La MPOD es una métrica utilizada para evaluar la salud de la mácula, y su disminución es un indicador temprano de su deterioro.

El papel de la luteína: un pigmento esencial

El estudio atribuye los efectos positivos de los pistachos a su contenido en luteína, un carotenoide con potentes propiedades antioxidantes. La luteína es uno de los pigmentos predominantes en la mácula y la retina, y desempeña un papel esencial en la protección de los tejidos oculares frente al daño oxidativo y la luz azul. 

Este compuesto también se encuentra en alimentos como las espinacas y otras verduras de hojas verdes, aunque los investigadores destacan la biodisponibilidad de la luteína en los pistachos, lo que significa que el cuerpo la absorbe eficazmente.

Además de sus beneficios para la vista, la luteína tiene propiedades antioxidantes que pueden contribuir a mejorar la salud cardiovascular y neurológica, dado que es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, un hecho poco común entre los carotenoides.

Un puñado de pistachos Pixabay

Los pistachos en una dieta saludable

Aunque los investigadores subrayan que otros alimentos, como las espinacas, contienen mayores cantidades de luteína, el consumo de 60 gramos diarios de pistachos duplica la ingesta promedio de este pigmento en países como Estados Unidos. 

Por tanto, incorporar pistachos a la dieta puede ser una forma sencilla y deliciosa de contribuir a la salud ocular, además de aprovechar sus otros beneficios nutricionales, como su alto contenido en proteínas, grasas saludables y fibra.

Es importante, sin embargo, no considerar los pistachos como un remedio milagroso o una solución única para prevenir problemas visuales. Los especialistas recomiendan incluirlos como parte de un patrón alimenticio equilibrado, que combine diferentes fuentes de nutrientes esenciales.

Los frutos secos, un hábito saludable

Este estudio refuerza la posición de los pistachos y otros frutos secos como opciones de snack saludable. Los beneficios de este fruto seco lo hacen ideales para cualquier momento del día, mientras que sus beneficios nutricionales, desde la salud ocular hasta la cardiovascular, los convierten en un pilar en las recomendaciones dietéticas modernas.

En definitiva, un puñado diario de pistachos no solo aporta sabor y textura a la dieta, sino que también podría ser una herramienta efectiva para cuidar la vista y promover un bienestar integral. 

Esta investigación, aunque necesita más estudios para confirmar sus hallazgos a gran escala, es un recordatorio más de que pequeños cambios en la alimentación pueden tener un impacto significativo en la salud a largo plazo.