Estos son beneficios menos conocidos de la lectura para la salud
Este hábito va más allá del entretenimiento, pues genera un impacto muy positivo en nuestro bienestar
Una de las aficiones más extendidas en todo el planeta es, sin duda alguna, la lectura. La posibilidad de explorar mundos desconocidos y su capacidad de relajación son, entre muchas otras, las razones por las que muchas personas apuestan por este tipo de ocio. Además, el leer amplía el vocabulario y mejora tanto la ortografía como la gramática.
Relacionadas
Igualmente, esta actividad es una de las mejores para nuestra salud, puesto que mejora numerosos aspectos positivos de la vida diaria. Es más, existen muchos beneficios de leer libros poco conocidos que comúnmente se ignoran y son a tener en cuenta.
Un hobby muy sano
Dejando a un lado los beneficios ya conocidos que tiene la lectura, estos son otros que se desconocen y que son motivos más que de sobra para animar a más gente a sumarse a este bonito hobby.
Reduce el estrés
Según estudios elaborados por científicos de la Universidad de Sussex (Reino Unido) leer reduce más el estrés que otras actividades como escuchar música o pasear. De las conclusiones que se extrajeron, solo leer durante 6 minutos puede minimizar el estrés hasta en un 68%.
Mejora las habilidades sociales
Independientemente de que la temática del libro sea de ficción, romance, terror, aventura o cualquier otro género, leer ayuda a potenciar un mayor dominio del lenguaje y también un vocabulario más rico yvariado.
Por si fuera poco, es un ejercicio muy útil para aprender y descubrir nuevas historias que contar, y así comunicarse con el resto y mejorar las habilidades sociales.
El libro ‘Mejor si pica’, un homenaje al picante
Bueno para el cerebro
Hay estudios que afirman que leer es bueno para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer y la demencia, ya que es una actividad que estimula la mente. El cerebro, al ser un músculo más del cuerpo, es fundamental ejercitarlo para mantenerlo en forma.
Nuevos puntos de vista
La lectura te ayuda a ver el mundo con otros ojos, a desarrollar la empatía con los personajes y a descubrir nuevos mundos, costumbres, culturas, etc.
Esto es muy positivo para adquirir una visión más global de la vida, porque cada uno tenemos nuestro propio punto de mira. De este modo aprendemos a comprender todo lo que nos rodea, repercutiendo hasta en nuestros valores como persona e individuo.
Cambio de valores
Este punto va ligado al mencionado anteriormente. Al leer, se entra en contacto con otras perspectivas, por lo que a veces conlleva a plantearse los valores más personales, llegando a cambiarlos si hiciera falta.
Tiempo y memoria
Al estar habituado a la lectura, cada vez se va ganando más velocidad para leer la historia. Además, algunos análisis apuntan a que esta actividad es perfecta para potenciar la memoria y la capacidad para retener y memorizar información.
¿Cómo afecta el cambio climático a tu salud mental?
Más cultura
La lectura es la herramienta perfecta para ganar conocimiento y sabiduría sobre un amplio rango de ámbitos. Pese al auge de la tecnología, leer ayuda a repasar algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, o descubrir la vida de personajes clave en ella,
Un pasatiempo con mucha historia
Los libros son una de las formas más antiguas y duraderas de transmitir información, conocimiento y cultura. Desde sus inicios, han evolucionado significativamente en su forma y accesibilidad.
Orígenes
En la antigüedad, se usaban tablillas de arcilla en Sumeria y Mesopotamia y rollos de papiro en Egipto. Con el tiempo, se desarrollaron los códices, libros encuadernados con páginas de pergamino o vitela, que eran más fáciles de manejar y leer.
Revolución de la imprenta
La invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg en el siglo XV marcó un punto de inflexión. Este invento permitió la producción en masa de libros, haciendo que el conocimiento fuese más accesible para una mayor parte de la población.
Expansión y diversificación
Durante la Ilustración, los libros se convirtieron en herramientas clave para la difusión de ideas y el progreso científico. En el siglo XIX, con la revolución industrial, la producción de libros se hizo aún más eficiente y económica, lo que llevó a una mayor diversificación en los géneros y temas disponibles.
Era digital
En la actualidad, los libros han trascendido su forma física con la aparición de libros electrónicos y audiolibros. Estos formatos digitales han hecho que los libros sean aún más accesibles, permitiendo a las personas leer o escuchar sus contenidos en cualquier momento y lugar.