La espectacular ruta de Álava con “un bosque milenario y un laberinto de cuento”, según la revista ‘Viajar’
Gracias a la famosa publicación, tenemos la oportunamente de disfrutar de una experiencia en lepla naturaleza con mucho encanto e historia
Álava destaca, entre muchos otros aspectos, por su increíble belleza natural. Entre ríos, cascadas, bosques, montañas, llanuras, etc., este territorio es un paraíso para los amantes del senderismo. De hecho, hay rutas únicas que invitan a conocer su esencia e historia, donde se respira aire puro y tranquilidad.
Relacionadas
Precisamente, hay una situada en el corazón de la geografía alavesa, con largos caminos cubiertos de bosques y monumentos megalíticos, que muestran vestigios de los antiguos habitantes de la zona.
“Un bosque milenario y un laberinto de cuento”
La revista ‘Viajar’, medio de referencia en este tipo de cuestiones, ha puesto el foco en una ruta de Álava que la describe como “un bosque milenario y un laberinto de cuento”, que mezcla naturaleza, historia y cierto misterio, todo en uno.
Conocida como el Laberinto de Arno, se ubica en plena Sierra de Entzia, al oeste del territorio alavés, a medio camino de los parques naturales de Aizkorri-Aratz e Izki, y cerca de municipios como Agurain-Salvatierra y Asparrena, entre otros.
El Laberinto de Arno
Este trayecto, de entre seis y diez kilómetros de duración, está próximo al puerto de Opakua y se puede recorrer en unas dos horas y media. Se adentra en un bosque milenario y pasajes estrechos, rodeados de rocas calizas esculpidas por la erosión.
Estas piedras, recubiertas de un verde casi musgo, y de diferentes tamaños y formas, son el camino que conduce hacia uno de los puntos más interesantes y simbólicos de este sendero: el arco de Zalamportillo.
- El emblema de la ruta
Este arco es una maravilla que ha dado lugar a numerosas leyendas, convirtiéndose en una de las formaciones más importantes de la Sierra de Entzia, que ha cogido forma a base del desgaste del viento y el agua a lo largo de los años.
En sus alrededores, también hay algunos monumentos megalíticos como crómlech y dólmenes, que datan de tiempos prehistóricos y son la clara muestra de la actividad humana que había siglos atrás en Álava.
Una de las maravillas naturales de Álava donde “darse un buen chapuzón”, según ‘National Geographic’
- Conociendo el recorrido
En lo que al recorrido se refiere, se puede arrancar desde el aparcamiento de la Majada de Mezkia, un punto de entrada para dejar el coche antes de emprender el camino. Desde ese lugar, el camino empieza con hayedos y otras especies de árboles.
A pesar de que la ruta no está señalizada como tal, conviene recordar que hay varios paneles informativos que son de gran ayuda para orientarse. Asimismo, hay información que aporta conocimiento sobre la biodiversidad y la historia geológica de la ruta.
La piscina natural más bonita de todo Álava en 2025, según la revista ‘Viajar’
¿Cómo llegar desde Vitoria?
Para llegar al Laberinto de Arno desde Vitoria, la mejor opción es hacerlo en coche. Desde la capital alavesa, se recomienda tomar la carretera N-1 hacia Madrid, hasta enlazar con la A-2128 que dirige hacia la Sierra de Entzia y el puerto de Opakua.
Desde ahí, es suficiente con obedecer las indicaciones que siguen hacia la Majada de Mezkia, justo donde se halla el aparcamiento en el que prepararse para esta aventura. El viaje dura unos 45 minutos si se siguen todos los pasos.