En Álava, no muy lejos del río Ebro, existe un legado histórico de valor incalculable que se refleja en los restos arqueológicos que todavía perdura en el territorio. Hablamos de un viaje en el tiempo a través de vestigios de antiguos poblados, dólmenes y lagares. 

No es otra que la ruta de los Dólmenes, que recorre los paisajes de la Rioja Alavesa y sumerge en un viaje fascinante hacia la prehistoria.

La importancia de los dólmenes

Esta ruta nos lleva a explorar las estructuras funerarias de la Edad del Neolítico, conocidos como dólmenes. Estas construcciones megalíticas, construidas con grandes piedras, tienen una función funeraria, así como de marcadores de territorio. 

A lo largo del recorrido, cada uno de ellos cuenta una historia que nos conecta con rituales y creencias ancestrales, mientras que los hermosos paisajes que los rodean parecen atestiguar su trascendencia.

Por lo tanto, vamos a descubrir la influencia que tienen en Álava estas construcciones, en base a uno de los trayectos que recomienda Senditur, agencia de rutas, naturaleza y viajes. 

El Sotillo

Está cerca de Laguardia, en un tramo de la carretera que conecta con Leza y Samaniego. Este dolmen, de tipo corredor, fue descubierto en 1955 y, como muchos otros en la región, estaba cubierto por tierra, lo que permitió el hallazgo de una gran variedad de objetos arqueológicos, como cuchillos, hachas, puntas de flecha y cerámica. 

San Martín

No muy lejos de Laguardia, está algo oculto por la vegetación que lo rodea. A pesar de esto, es uno de los dólmenes más importantes desde el punto de vista arqueológico, ya que en su interior se encontraron restos tanto del Neolítico como del Calcolítico.

El paisaje que rodea al dolmen, con la Sierra Cantabria vigilante en el horizonte y la cercanía de la villa de Laguardia, añade un encanto especial a esta parada.

Dolmen de San Martín A.M. Felicisimo

Poblado de La Hoya

Es un yacimiento arqueológico descubierto en 1934. En este emplazamiento se pueden observar vestigios de la vida cotidiana de una ciudad que floreció en épocas pasadas. Los restos encontrados en el lugar, como cerámicas, bisutería y armas, permiten conocer las actividades de sus habitantes, desde el pastoreo hasta el comercio y las disputas que marcaron su historia. 

Poblado de La Hoya Redacción DNA

Alto de la Huesera

Descubierto en 1948, este dolmen se encuentra en un promontorio y es famoso por su estela funeraria antropomorfa, la primera de su tipo encontrada en la región. La cercanía de antiguos lagares y la impresionante ubicación de la estructura hacen que este sitio sea de particular interés para los visitantes.

El dolmen del Alto de la Huesera Wikipedia-Txo

La Chabola de la Hechicera 

Este dolmen, uno de los más grandes y mejor conservados de Euskadi, se distingue por la cantidad y variedad de los restos que se han hallado en su interior. Entre ellos se encuentran restos humanos, puntas de flecha, collares y un ídolo de hueso, lo que le otorga una gran relevancia arqueológica.

El dolmen de la Chabola de la Hechicera, cerca de Laguardia Turismo Euskadi

El Encinal

Es un yacimiento descubierto en 1943, que destaca por la singularidad de su ubicación, rodeado de un espeso bosque de encinas. Este dolmen es uno de los menos conocidos, pero su aislamiento y el entorno natural lo convierten en una parada especial. Aquí también se han encontrado restos humanos y otros elementos de la época.

Los Llanos

Ubicado cerca de Kripan, aquí se han hallado restos que sugieren que fue utilizado como panteón durante más de mil años. Entre los objetos encontrados destacan hachas, puntas de flecha y cristales de roca. Al igual que el resto de los dólmenes de la región, el entorno natural, con sus viñedos y montañas, aporta una atmósfera única a la experiencia de la visita.

Dolmen Los Llanos Turismo Euskadi

Una aventura enriquecedora 

La Ruta de los Dólmenes no solo nos ofrece un viaje a la prehistoria, sino que también nos invita a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y su entorno natural. Entre paisajes de viñedos, montañas y vestigios de civilizaciones pasadas, esta ruta ofrece una mirada fascinante a la historia y la cultura de La Rioja Alavesa.