El euskera guarda muchos secretos y curiosidades. Un aspecto que llama mucho la atención de nuestra lengua son los nombres vascos. No es un asunto cualquiera: son elementos que nos dan identidad propia y algunos de ellos tienen un significado muy especial. Y los hay que, pese a las dificultades de la historia, han aguantado hasta nuestros días.

Para entender mejor qué se esconde detrás de algunos nombres en la lengua vasca, el influencer Iñaki Ibaibarriaga, conocido como Guk Green en las redes sociales, nos cuenta todo lo que tenemos que saber y cuáles son los más populares o queridos. 

El creador de contenido Guk Green, en uno de sus vídeos de redes sociales TikTok

Un ejemplo de resistencia

Probablemente, uno de los más conocidos y con mayor trasfondo histórico es el de Maite. Traducido del euskera, vendría a significar “querida” o “amada”. En palabras del creador de contenido, cabe decir que, durante la dictadura franquista tuvo un uso muy especial

En esa época, el régimen prohibía los nombres que no fueran en castellano, o que no formaran parte del santoral católico. Ante esta situación, las familias que iban a poner apelativos a sus hijos en euskera, catalán o gallego los adaptaban a la normativa impuesta

Por lo tanto, muchas niñas eran inscritas como María Teresa de forma oficial, aunque en su entorno eran denominadas Maite. De este modo, ante las autoridades, se empleaba la primera forma, mientras que en el ámbito social se usaba la segunda acepción. 

Nombres muy especiales

Al margen de Maite, Guk Green recuerda en otro de sus vídeos varios nombres con los que hacer referencia al amor o al cariño. Dado que dar con uno a la hora de tener hijos es una tarea compleja, guiarse por este criterio lo hace mucho más sencillo si cabe. 

Nerea es uno de los más famosos que existen, cuyo significado sería “mi tesoro” o “mía”, y que es muy frecuente en mujeres vascas. Tampoco podemos dejar de lado Bihotz, que quiere decir “corazón”. Más allá del nombre, es una palabra que se usa para transmitir afecto. 

Por otro lado, tenemos a Laia. Este apelativo hace mención a aquella que es “bien hablada” y se considera bastante elegante y clara. Por último, tenemos Nahikari: sería algo similar al “deseo profundo” o “motivo de deseo” en la lengua vasca. 

Conociendo a Guk Green

Iñaki Ibaibarriaga, conocido como Guk Green, es un creador de contenido de Álava cuyo contenido gira, principalmente, en torno a la gastronomía, viajes, turismo y eventos locales. Es famoso en redes sociales bajo el nombre de @guk_green, y solo en Instagram, acumula casi 140.000 seguidores.

Pero sus publicaciones no se limitan a estos temas: de cuando en cuando, también comparte algunas curiosidades sobre el euskera y la cultura y tradiciones vascas, con los que descubrir curiosidades que suelen permanecer ocultas a ojos de muchos.

Por lo tanto, echar un vistazo a su perfil es una gran oportunidad para descubrir nuevos planes, además de así tener la ocasión de saber más sobre nuestra tierra y su particular magia, y saber valorarla como se merece.