El departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha autorizado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de año y medio para toda la plantilla de la empresa de productos de higiene personal LEA-Lascaray de Vitoria, cuya fábrica quedó totalmente destruida el pasado 20 de junio a causa de un incendio.

Incendio en fábrica LEA de Vitoria

Incendio en fábrica LEA de Vitoria Cedido

El ERTE afecta a los 120 trabajadores de esta compañía, la más antigua del País Vasco y una de las más longevas de España con más de 200 años de historia, y tiene efecto desde el 21 de junio, un día después del siniestro, hasta el 20 de diciembre de 2026.

La dirección de la empresa solicitó días después del incendio este ERTE por "causa de fuerza mayor", que ha sido aceptado por la autoridad laboral en una resolución notificada este miércoles.

LEA en Gamarra

La compañía ha localizado una nave de 13.000 metros cuadrados en el polígono vitoriano de Gamarra donde prevé reanudar la producción a finales de septiembre aproximadamente, pero de forma temporal, a la espera de que se construya la nueva fábrica, cuyo emplazamiento todavía está por determinar.

La resolución de Trabajo señala no obstante que "si las obras finalizaran antes del periodo autorizado, la empresa deberá reanudar en ese momento la actividad laboral con los trabajadores cuyos contratos se encuentren suspendidos".

Mientras se prepara este nuevo emplazamiento temporal, el personal de Administración y Direcciones de área se ha instalado en unas oficinas cedidas en el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava (Hibridalab).

La empresa familiar alavesa Lascaray-LEA centra su actividad en la cosmética, principalmente útiles para el afeitado y desodorantes, y la oleoquímica, con la producción de ácidos para detergentes, suavizantes y neumáticos.