Felipe González propone una tregua de insultos de un mes contra la polarización
El expresidente del Gobierno español alerta de una “tentación autodestructiva” recurrente cada cuarenta años
El expresidente del Gobierno español Felipe González ha afirmado durante un homenaje a Javier Lambán en el Senado que la actual polarización política no viene de abajo arriba, y ha propuesto ante representantes del PSOE y del PP: “Hagamos una tregua de insultos de un mes”. Ha planteado que sería útil imaginar “un mes sin insultos” para debatir los problemas reales de los españoles. Entre los asistentes han estado dirigentes del PP, incluido Alberto Núñez Feijóo, y numerosos senadores socialistas con su portavoz Juan Espadas, además del presidente castellano-manchego Emiliano García-Page, pero ningún miembro del Gobierno.
Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años
González ha centrado su crítica en la vicepresidenta primera María Jesús Montero por haber admitido, según ha dicho, que los presupuestos de 2026 dependen de lo que decida Puigdemont, algo que, a su juicio, “resume todo lo que nos pasa”. También ha alertado de una “tentación autodestructiva” recurrente en España cada cuarenta años y ha defendido tanto la Transición como la descentralización, aunque advirtiendo del riesgo de “centrifugar el poder”, porque “lo destruye”, insistiendo en la necesidad de un proyecto común para todos dentro de ese demos que constituye España.
Otras intervenciones
En el acto han intervenido también Pedro Rollán, Javier Fernández, Cándido Méndez y Alfonso Guerra. Guerra ha recordado la trayectoria de Lambán y ha señalado que “muchos socialistas sienten que es difícil aceptar que el PP sea el enemigo mientras Bildu es el amigo”, del mismo modo que habría populares que no entiendan considerar al PSOE enemigo mientras Vox es aliado. Rollán ha destacado que Lambán, como senador, aportaba lucidez y buscaba el consenso “por inteligencia, no por debilidad”, recordando además su oposición a la ley de amnistía.
Méndez ha afirmado que la mejor forma de honrarlo es defender sus ideas, subrayando que se rebelaba contra las cesiones a los independentistas. Finalmente, Javier Fernández ha recordado que Lambán era un federalista convencido, contrario a los nacionalismos subestatales, porque creía que la soberanía debía ser una y no múltiple para evitar una deriva hacia la confederación.
Temas
Más en Política
-
Vox anuncia que apoyará la investidura de Pérez Llorca como president de la Generalitat
-
El Gobierno vasco entrega los restos mortales de tres víctimas de la prisión de Orduña a sus familias
-
El juez Peinado avisa a Moncloa de que si no envía las agendas de Begoña Gómez y su asesora puede incurrir en desobediencia
-
Ábalos, un recorrido de casi una década desde la cúpula del PSOE junto a Sánchez hasta la caída en desgracia y la cárcel